El embajador Olof Skoog, representante especial de la Unión Europea (UE) para los Derechos Humanos, realizó una visita oficial a Guatemala del 17 al 19 de febrero con el objetivo de fortalecer el compromiso de la UE en materia de democracia, derechos humanos y desarrollo sostenible en el país.
Durante su estadía, Skoog sostuvo reuniones con el presidente Bernardo Arévalo, representantes del gobierno, instituciones estatales, líderes indígenas, defensores de derechos humanos, miembros de la sociedad civil y el sector privado.
En sus declaraciones, destacó el compromiso del gobierno con la gobernanza democrática y el respeto a los derechos humanos, especialmente en áreas como educación y salud, fundamentales para abordar la desigualdad estructural en Guatemala.
Uno de los puntos clave de su visita fue el reconocimiento a los esfuerzos del gobierno por establecer un diálogo nacional con comunidades indígenas y otros sectores de la sociedad.
#DDHH | Olof Skoog, representante de la Comisión de Derechos Humanos de la Unión Europea, se pronunció sobre la situación de los derechos humanos en Guatemala.
📌 Skoog señaló que ha observado diversas opiniones dentro del Parlamento guatemalteco, reflejando un debate activo… pic.twitter.com/MR2Owe0cPp— TVGT Noticias (@TVGTNoticias) February 20, 2025
En este contexto, alentó a Guatemala a considerar la ratificación del Acuerdo de Escazú, el cual busca garantizar el acceso a la información, la participación pública y la justicia en temas ambientales en América Latina y el Caribe.
En su encuentro con líderes indígenas en Sololá, el embajador Skoog subrayó la importancia de una consulta estructural y el establecimiento de mecanismos nacionales que aseguren la participación de estas comunidades en decisiones que impacten sus territorios. La UE expresó su respaldo a la implementación de un Plan de Acción Nacional para Empresas y Derechos Humanos, así como a normativas europeas relacionadas con desarrollo sostenible corporativo, trabajo forzoso y deforestación.
Sin embargo, el diplomático también manifestó su profunda preocupación por la situación de los defensores de derechos humanos en el país, especialmente aquellos que luchan por la protección de la tierra y el medio ambiente.
Señaló que estas personas siguen enfrentando amenazas, ataques y criminalización, mientras que la justicia resulta inaccesible para muchos de ellos.
En este sentido, respaldó los esfuerzos del gobierno por impulsar una Política Nacional para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, aunque enfatizó que la protección de los derechos fundamentales es una responsabilidad de todas las instituciones del Estado.
Mantienen las restricciones contra corruptos
Olaf Skoog expresó inquietudes sobre el deterioro del estado de derecho en Guatemala, alertando sobre el uso del sistema judicial para perseguir o intimidar a funcionarios públicos, autoridades electas, miembros de la sociedad civil, periodistas y operadores judiciales.
Durante su visita, se reunió con personas afectadas por procesos judiciales prolongados y detenciones arbitrarias.
En respuesta a esta situación, el Consejo de la UE decidió extender por un año más las medidas restrictivas individuales impuestas en febrero de 2024 contra personas responsables de socavar la democracia y el estado de derecho en Guatemala.
En su encuentro con la Oficina del Defensor del Pueblo, Skoog abordó las acciones de esta entidad en la supervisión del cumplimiento de los compromisos en materia de derechos humanos.
Finalmente, el embajador reafirmó el compromiso de la UE con el desarrollo inclusivo y sostenible en Guatemala, destacando la importancia de fortalecer la gobernanza democrática, el estado de derecho y la protección de los derechos humanos.
“La UE ha sido un socio constante para todos los sectores de la sociedad guatemalteca comprometidos con la promoción de los derechos humanos, el estado de derecho y la democracia. Continuaremos con este respaldo y estamos listos para trabajar junto al gobierno del presidente Arévalo para lograr resultados concretos”, concluyó Skoog.