El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, intentó aclarar su polémica afirmación del viernes pasado cuando calificó al país de vivir en una “dictadura perfecta” desde mediados del siglo XX.
Sin embargo, en lugar de retractarse, Chaves repitió una crítica similar para atacar a siete de los últimos 8 gobernantes del país, tras un pronunciamiento conjunto de estos el miércoles.
“Tal vez la palabra ‘dictadura’ no fue la más apropiada, pero sí tiranía perfecta”, dijo Chaves durante su habitual programa en vivo.
Hasta los medios internacionales de más prestigio se sorprenden ante los desvaríos presidenciales en #CostaRica
¿Costa Rica…una dictadura perfecta? @gfrias de @CNNEE pic.twitter.com/Is8VR3cFpV
— Laura Chinchilla M. (@Laura_Ch) June 20, 2024
Según la Real Academia Española, la tiranía es el ejercicio del poder por alguien que “obtiene contra derecho el gobierno de un Estado, especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad”.
Reacción de los expresidentes
El comentario de Chaves es una respuesta al comunicado firmado por todos los exmandatarios de Costa Rica, en el que afirmaron que el país es “la más antigua democracia ininterrumpida de América”.
Aunque reconocieron la necesidad de mejoras, rechazaron el discurso de Chaves por comparar a Costa Rica con países como Corea del Norte, Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Lejos de rectificar, Chaves utilizó el pronunciamiento de los exmandatarios para criticarlos por “construir la tiranía de lo que algunos defienden como institucionalidad, pero pusieron piezas para repartirse el pastel”.
Excluyó de sus críticas a Abel Pacheco (2002-2006), aunque este también firmó el comunicado.
Costa Rica es una verdadera democracia y por eso suscribo esta declaración conjunta con los expresidentes y expresidenta de la República 🇨🇷 pic.twitter.com/zqzNWsykPC
— Luis Guillermo Solís (@luisguillermosr) June 19, 2024
Chaves mantiene su intención de convocar un referendo para reformar las potestades de la Contraloría General de la República (CGR), a la cual considera parte de la institucionalidad perjudicial que critica.
Según él, los gobiernos de los exmandatarios y sus diputados eligieron a todos los magistrados y a la CGR, y aprobaron leyes que hoy amarran al país.
“Ustedes (expresidentes) fueron cómplices sino autores fundamentales de lo que hoy tratamos de arreglar”, pronunció Chaves durante su conferencia de prensa semanal.
Contradicciones en el discurso
El ataque de Chaves al sistema democrático costarricense contrasta con su propia declaración de marzo, cuando aseguró que “Costa Rica ha sido un faro de democracia”.
Numerosas organizaciones internacionales han puesto a Costa Rica como ejemplo de estabilidad democrática en América latina.
Qué OBSESIÓN la de Rodrigo Chaves y otros más de este gobierno de estar RETANDO a otros funcionarios (ex) para ver “quien dice la verdad”!
Para todo Rodrigo Chaves hace un CIRCO! Se trata de gobernar, no de montar un show al estilo “Caso Cerrado” PAYASO! pic.twitter.com/WDqigmJ2Vu— Gustavo Nuñez (@gustavonunez75) June 19, 2024
El argumento de Chaves es que las leyes actuales no permiten referendos sobre diversas reformas que considera necesarias, limitando el verdadero derecho del pueblo a votar en elecciones directas.
Este mes presentó una iniciativa de ley ante la Asamblea Legislativa para reformas de controles administrativos y asignar proyectos a criterio presidencial.
Respuesta de los expresidentes
El pronunciamiento de los expresidentes no menciona el referendo propuesto por Chaves, pero sí aborda el contexto político actual.
“Desconocer lo mejor de nuestra historia y alterar la verdad de los hechos no sólo impedirá resolver los problemas que aún arrastramos, sino que los agravará”, dice el documento firmado por Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez, Abel Pacheco, Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado.
Cambios en el mensaje en 90 días
En marzo, Chaves dijo ante una delegación de Estados Unidos que “Costa Rica ha sido y seguirá siendo un faro de democracia, paz y compromiso ambiental”.
Sin embargo, el pasado viernes en San Carlos afirmó que el país ha sido “una dictadura perfecta” desde la Revolución de 1948.
Chaves reafirmó que su gobierno encarna una “revolución” y, utilizando la figura de un ‘jaguar’ como metáfora de valentía, calificó como falsa la idea de que Costa Rica haya sido una democracia desde mediados del siglo XX.
“Fueron unos arrechos, nos hicieron pensar que esto era totalmente de nosotros, cuando únicamente dejaron que fuera parcialmente de nosotros”, criticó en referencia a las leyes y a la Constitución Política.
El presidente también descalificó a los redactores de la Constitución, llamándolos “vivazos”. “Aquel cuentico de que la democracia y las instituciones… nos dimos cuenta que las instituciones no están para servir a grupos de interés”, dijo durante un acto de inauguración de tanques de almacenamiento de agua.