El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, arribó la noche del lunes a Panamá para participar en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025 (Centsec), encuentro que se celebrará del 8 al 10 de abril en la capital panameña. El alto funcionario fue recibido en el Aeropuerto de Panamá Pacífico por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández y representantes de la embajada estadounidense.
El arribo de Hegseth, previsto inicialmente para las 9:00 p.m., se retrasó debido a condiciones climáticas adversas que impidieron el despegue a la hora programada. El avión del secretario aterrizó finalmente a las 10:30 p.m.
Durante su estadía, el jefe del Pentágono sostendrá reuniones bilaterales con líderes civiles, militares y de seguridad de Panamá y otros países de la región. Según informó la Embajada de EE.UU. en Panamá, los encuentros buscarán fortalecer las alianzas estratégicas en pro de una visión compartida de un hemisferio occidental pacífico y seguro.
Hegseth también tiene previsto asistir a la inauguración del Muelle 3 de la Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), y realizar una visita al Canal de Panamá, una infraestructura de interés estratégico para la seguridad y el comercio global.
Además, se espera que el secretario estadounidense se reúna en el Palacio Presidencial con el presidente José Raúl Mulino, en un encuentro que reforzará los vínculos bilaterales en materia de seguridad regional, combate al crimen organizado y cooperación militar.
La Centsec 2025, organizada por el Comando Sur de EE.UU. en coordinación con Panamá, reúne a delegaciones militares de Centroamérica, el Caribe y socios internacionales. Las discusiones abordarán desafíos comunes como narcotráfico, migración irregular, terrorismo, crimen transnacional y desastres naturales.
En paralelo, también se llevará a cabo el ejercicio multinacional Panamax 2025, donde tropas estadounidenses y de países aliados ensayan escenarios de defensa del Canal de Panamá, reafirmando su compromiso con la estabilidad y soberanía regional.