Secretario de Estado llega a El Salvador este lunes y se reunirá con Bukele

Marco Rubio arriba esta mañana como parte de una gira que lo trae de Panamá y después lo llevará a Guatemala, Costa Rica y República Dominicana. Sus prioridades: migración, seguridad y la injerencia de China en la región.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, arriba a El Salvador este 3 de febrero en el marco de su primera gira oficial por la región. Aunque aún no se han confirmado los detalles exactos de su llegada, se prevé que el funcionario sea recibido con actos protocolarios sin ofrecer declaraciones a la prensa.

Rubio tiene programada una reunión con el presidente de, Nayib Bukele. Sin embargo, la información sobre el resto de su agenda en el país sigue sin ser divulgada. 

Se espera que su visita sea breve, dado que su itinerario incluye otros destinos en Centroamérica y el Caribe.

Un viaje con una agenda apretada

Antes de su llegada a El Salvador, Rubio visitó Panamá, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino. Durante su estancia en el país canalero, el secretario de Estado también mantuvo encuentros con inversionistas estadounidenses y asistió a una misa en la iglesia de La Merced, en la capital panameña.

Este recorrido por la región contempla visitas a Guatemala, Costa Rica y República Dominicana, aunque no se ha especificado en qué orden arribará a estos países. 

La agenda de Rubio se centra en temas de seguridad nacional, protección de fronteras y migración, asuntos prioritarios en la política exterior de la administración del presidente Donald Trump.

Política exterior y tensiones en Panamá

El contexto de la gira del Secretario de Estado está marcado por recientes declaraciones del presidente Trump sobre el Canal de Panamá. La creciente influencia de China en la vía interoceánica y los puertos panameños ha generado tensiones, con el mandatario estadounidense sugiriendo una posible recuperación del control del canal por parte de su país.

Rubio dijo que fue claro con el presidente panameño, José Raúl Mulino, a quien le pidió acciones inmediatas para contrarrestar la influencia de China en el Canal.

 

Exit mobile version