Secretario de Estado reafirma la soberanía panameña sobre el Canal

Antony Blinken calmó ansiedades y aseguró que no cambiará la "posesión" del paso interoceánico. Esto a pesar de las múltiples declaraciones del presidente electo Donald Trump al respecto.

Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.

 El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ratificó este jueves que la soberanía de Panamá sobre el Canal de Panamá permanece inalterable, descartando así las declaraciones del presidente electo, Donald Trump, quien insinuó la posibilidad de que EE.UU. retome el control de la estratégica vía interoceánica.

“Contamos con un tratado vigente y una política establecida desde hace décadas, y eso no cambiará. Como he mencionado anteriormente, este tema no merece mayor atención”, afirmó Blinken durante su última conferencia de prensa antes de abandonar su cargo.

Esta postura se alinea con declaraciones previas del funcionario, quien recientemente desestimó también las intenciones de Trump de anexar Groenlandia, calificando tales propuestas como irrelevantes.

El pronunciamiento de Blinken ocurre tras los comentarios de Marco Rubio, nominado como próximo secretario de Estado, quien expresó inquietud respecto a la influencia de China en el Canal de Panamá. Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Rubio señaló que este es un asunto de seguridad nacional para Estados Unidos, aunque manifestó su disposición a dialogar con el gobierno panameño.

“Panamá ha sido un socio clave en diversos temas y espero que podamos abordar conjuntamente las preocupaciones sobre la seguridad del canal”, sostuvo Rubio. Además, advirtió que, aunque formalmente el canal sigue bajo control panameño, la participación de empresas extranjeras podría representar un riesgo en contextos de conflicto internacional.

El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, permaneció bajo administración estadounidense hasta su transferencia definitiva a Panamá el 31 de diciembre de 1999. Este traspaso fue estipulado en los Tratados Torrijos-Carter, suscritos el 7 de septiembre de 1977 por los presidentes Omar Torrijos de Panamá y Jimmy Carter de Estados Unidos.

El canal continúa siendo un eje estratégico para el comercio global, y su soberanía es un pilar fundamental para la estabilidad y desarrollo de Panamá.

 

Exit mobile version