Dos senadores estadounidenses presentaron este jueves una propuesta de legislación que extendería la autoridad del gobierno de Estados Unidos para imponer sanciones en contra del régimen de Nicaragua hasta el 31 de diciembre del 2028, como medida de presión ante la grave crisis política y social que vive este país centroamericano.
La propuesta fue presentada por Marco Rubio (Republicano por la Florida) y Tim Kaine (Demócrata por Virginia), dos de los senadores más representativos de sus respectivos partidos.
“La decisión tomada por el régimen criminal de Ortega-Murillo de socavar por completo el proceso de elección presidencial en el 2022, así como su decisión de forzar al exilio a casi toda la oposición de Nicaragua y reprimir activamente a miembros de la Iglesia Católica, indica que la naturaleza vil de este régimen sigue creciendo. La política de EE.UU. hacia Nicaragua ya no debe ser la misma, debemos implementar políticas que respondan a la realidad actual”, afirmó Rubio, uno de los críticos más duros de la dictadura orteguista.
El proyecto de ley también ampliará las sanciones para incluir a los funcionarios nicaragüenses responsables de violaciones a los derechos humanos de los creyentes religiosos. La ley también instruye al Departamento de Estado a implementar sanciones sectoriales y ordena al Departamento de Estado a que trabaje con aliados y socios para dejar de proporcionar inversiones a Nicaragua a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
El senador Kaine sostuvo que “el deterioro de la democracia en Nicaragua bajo el Presidente Ortega conduce a la migración irregular y perjudica la estabilidad de nuestro hemisferio”.
Sanciones más fuertes
“Este proyecto de ley aborda la corrupción y los abusos a los derechos humanos del régimen de Ortega al imponer sanciones más fuertes a los individuos e instituciones que le han puesto mano dura a organizaciones de la sociedad civil, que hacen de la Iglesia Católica un blanco, y que silencian a los nicaragüenses que han se han expresado en contra de estos abusos, incluyendo a individuos como el Obispo Rolando Álvarez, quien fue privado de su ciudadanía nicaragüense, sentenciado a 26 años en cárcel, y marcado por el régimen de Ortega como “traidor a la patria” por criticar justamente las medidas severas del régimen”, dijo el senador Kaine, quien fue candidato a la vicepresidencia por el partido demócrata en 2016.
El proyecto de ley se basa en la ley NICA Act del 2018 y la ley RENACER del 2021 que autorizan sanciones y otras presiones internacionales en contra de la dictadura criminal y opresiva de Ortega-Murillo.
Los senadores sostuvieron que tras la ola de violencia, represión, arrestos arbitrarios y exilios forzosos por parte de Ortega y Murillo después de las elecciones falsas de 2022, Estados Unidos debe desarrollar un plan cohesivo para abordar la naturaleza criminal del régimen Ortega-Murillo.
Oposición la respalda
La propuesta de ley fue aplaudida por opositores nicaragüenses como Félix Maradiaga, un exprecandidato presidencial que fue preso político de la dictadura orteguista hasta febrero de este año.
“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a los senadores Marco Rubio y Tim Kaine por presentar una propuesta bipartidista que busca extender las sanciones contra la dictadura de los Ortega-Murillo en Nicaragua hasta el 31 de diciembre de 2028”, dijo Maradiaga.
“Desde la Fundación Libertad y la Unión Autoconvocada (UNA), valoramos enormemente el compromiso y la diligencia demostrados por ambos senadores al atender nuestras denuncias sobre la persecución a la Iglesia Católica en Nicaragua y la difícil situación de los presos políticos que aún se encuentran secuestrados, incluyendo al Monseñor Rolando Álvarez”, agregó.