Una delegación de senadores y congresistas estadounidenses visitará esta semana Guatemala y Honduras para reunirse con funcionarios electas, el sector privado y líderes de la sociedad civil, informó este miércoles la embajada de Estados Unidos en Guatemala.
La delegación estará encabezada por el senador estadounidense Tim Kaine, quien preside el subcomité de Relaciones Exteriores del Senado para el Hemisferio Occidental y anteriormente trabajó como misionero en Honduras. Kaine es un influyente senador que también fue candidato a vicepresidente con Hillary Clinton.
Además de Kaine, la delegación la integran los senadores Dick Durbin, Jeff Merkley, Peter Welch y Laphonza Butler así como los congresistas Norma Torres y Delia Ramírez.
“Durante sus reuniones, los legisladores abordarán estrategias para fortalecer la prosperidad y seguridad en la región, y resaltarán la importancia de la gobernanza democrática y el Estado de derecho. Mantener la democracia y la estabilidad política en Centroamérica es fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos y la seguridad de nuestras fronteras”, informó la embajada.
La visita de la delegación estadounidense a Guatemala se produce en un momento crítico para la democracia del país, en medio de constantes protestas a raíz de las provocadoras acciones del Ministerio Público (departamento de justicia de Guatemala), incluidos los allanamientos a las instalaciones que albergan el material electoral, la apertura de cajas con las papeletas electorales la intimidación de manifestantes pacíficos. Además, el Ministerio Público también ha presentado cargos espurios contra el presidente electo, Bernardo Arévalo; la vicepresidenta electa, Karin Herrera; y otros funcionarios, y ha intentado despojarlos de su inmunidad.
“En Honduras, la decisión del partido oficial de utilizar un procedimiento alternativo para designar unilateralmente a su candidato preferido como fiscal general interino también ha generado preocupación por el socavamiento de la credibilidad de las instituciones independientes”, señala el comunicado.
Kaine ha criticado duramente la situación en Guatemala y la imposición de un fiscal en Honduras.