El excandidato presidencial y exembajador de Costa Rica en Venezuela, Vladimir de la Cruz, creó revuelo al afirmar que el gobierno de Rodrigo Chaves pactó un acuerdo con los líderes del sicariato y bandas narcos para establecer regiones de control en el país.
En una entrevista para el programa “Hablando Claro”, de Radio Columbia, de la Cruz señaló que “la información que yo poseo es que se llegó a un acuerdo entre el Gobierno y pandillas en Costa Rica, que a partir de marzo van a dejar de haber asesinatos como los del año pasado, porque ya se hizo una distribución del territorio nacional en control de esas pandillas”.
Ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, sobre declaraciones del exembajador de Costa Rica en Venezuela, Vladimir de La Cruz pic.twitter.com/5oyKjjtl1A
— Presidencia de la República 🇨🇷 (@presidenciacr) January 12, 2024
El exembajador sostuvo que esta información no es nueva y que ya había sido señalada, no sólo desde las denuncias de México, sino también por circulación interna en el país.
De acuerdo con de la Cruz, también historiador, el supuesto acuerdo involucraría a los líderes de las pandillas y al Gobierno, estableciendo regiones específicas para cada grupo, con la intención de evitar conflictos y reducir la violencia relacionada con el narcotráfico.
“El problema de la seguridad del Poder Ejecutivo no es de nadie más. No es de la Corte ni es de la Asamblea Legislativa. Ellos tienen sus otras funciones, pero el Poder Ejecutivo es el que tiene que establecer el control de seguridad”, agregó de la Cruz, enfocándose en la responsabilidad del Gobierno en materia de seguridad.
El historiador advirtió sobre las posibles consecuencias de este supuesto acuerdo, sugiriendo que podría alimentar un “estado de terror” en la población, permitiendo la implementación de medidas políticas y de restricción de derechos ciudadanos.

También mencionó la idea de una “mega cárcel”, similar a las discutidas en Sudamérica y El Salvador, como parte de este panorama.
Ante estas afirmaciones, el ministro de comunicación Jorge Rodriguez, portavoz del presidente Chaves, rechazó las declaraciones de se la Cruz como “patrañas” y “mentiras” exigiendo pruebas concretas sobre el supuesto acuerdo entre el presidente y los carteles.
Escándalo en Costa Rica por destape de supuestos nexos entre gobierno y narcos
El Gobierno niega categóricamente cualquier pacto con pandillas narcos y ha calificado las afirmaciones como infundadas.
“No podemos tolerar”, dijo Rodríguez, negando negociaciones y anunciando una demanda contra el político.
No es la primera vez que se señala a Chaves de negociar con los carteles de la droga a cambio de cesar la violencia homicida que en 2023 superó las 900 víctimas.