La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló que discutió con su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, la posible expansión del Tren Maya y la creación de polos industriales binacionales, como parte de una estrategia regional para atender las causas estructurales de la migración.
Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Honduras, Sheinbaum afirmó que la migración no debe enfrentarse únicamente con despliegues de seguridad, sino generando oportunidades laborales bien remuneradas en las zonas fronterizas.
“Uno de los objetivos es trabajar con Guatemala para desarrollar ese polo en la frontera”, indicó la mandataria, al referirse a planes de cooperación que incluyen la ampliación del Tren Maya, el cual fue impulsado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y que, según el diseño previsto, pasaría por Belice antes de llegar a Guatemala.
#EnLaMañanera | El Petén, selva baja de #Guatemala que está protegida, evitará el paso del #TrenMaya: Claudia Sheinbaum afirma que la ruta tendrá que ir por Belice pic.twitter.com/cNtZLewNUv
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) April 10, 2025
Sheinbaum también mencionó el Tren Interoceánico “otra obra emblemática de López Obrador” como parte del diálogo bilateral. Afirmó que este corredor, que conecta el Pacífico con el Atlántico, podría extenderse hacia territorio guatemalteco, con la condición de que el país centroamericano realice sus obras de conexión necesarias.
Además de los temas ferroviarios, ambos mandatarios conversaron sobre la posibilidad de establecer una zona de desarrollo conjunto en la frontera sur, con parques industriales en ambos lados y énfasis en sectores como la agroindustria y la manufactura.
La presidenta mexicana subrayó que es crucial invertir en desarrollo local para frenar los flujos migratorios. México registró más de 925,000 migrantes irregulares entre enero y agosto de 2024, superando cualquier cifra anual previa, lo que ha puesto presión sobre su política migratoria y las relaciones con sus vecinos centroamericanos.