martes, octubre 28, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

SIP: Fragilidad institucional conspira contra libertad de prensa en Guatemala

Equipo CA360 Por Equipo CA360
13 diciembre, 2022
in Política
0
SIP: Fragilidad institucional conspira contra libertad de prensa en Guatemala
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó que la fragilidad institucional en Guatemala conspira contra la libertad de prensa, el periodismo independiente y la democracia. 

Esa fue la conclusión de una  delegación de la SIP que visitó Guatemala la semana pasada en el que enfatiza que “la debilidad en el funcionamiento de las instituciones se expresa en la falta de independencia de los poderes públicos”.

Te puede interesar

Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras

Dictadura Ortega Murillo liberará a 1,000 presos comunes mientras mantienen desaparecidos a presos políticos

Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad

La delevación estuvo encabezada por el presidente de la SIP, Michael Greenspon junto a Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, y  Ricardo Trotti, director ejecutivo.

“Nos preocupa la presión contra la libertad de prensa y el periodismo independiente, a sabiendas de que se trata de uno de los últimos bastiones para resguardar el pluralismo y el debate ciudadano en el país”, dijo la SIP al concluir la visita.

Durante su presencia en Guatemala, la SIP estuvo presente en la audiencia judicial contra el periodista y presidente de elPeriódico, José Rubén Zamora.

La SIP ha posicionado a Guatemala como el cuarto peor país entre los 22 evaluados, después de Nicaragua, Cuba y Venezuela.

La delegación reclamó con énfasis ante las autoridades del país y del Ministerio Público que “el gobierno debe terminar con el acoso legal y judicial, en algunos casos mediante la utilización de leyes como la equidad de género”. También debe dejar de utilizar netcenters para atacar la credibilidad del periodismo en redes sociales y cesar sus presiones sobre los periodistas para que revelen sus fuentes informativas cuando denuncian temas de corrupción.

Los delegados urgieron al gobierno a que no limite las fuentes de información y dé amplio acceso a la información pública, así como exigieron que se investiguen casos de agresiones y crímenes contra periodistas que permanecen impunes. También reclamaron que el gobierno no discrimine a los medios y deje de presionar a empresarios para que no pauten publicidad en medios críticos e independientes.

Respecto del caso Zamora, la SIP sostuvo que las características de la acusación y las irregularidades que se denunciaron para armar el caso generan preocupación de que se intente montar procesos contra otros periodistas que investigan y denuncian al poder. Los delegados advirtieron que hasta ahora la Justicia ha hecho oídos sordos a las múltiples anomalías que se registraron en la etapa de instrucción de la causa.

La misión a Guatemala se realizó el 8 y 9 de diciembre. Durante dos días de intensas reuniones, la delegación pudo apreciar miradas dispares y en muchos casos diametralmente opuestas sobre el entorno en que se desenvuelve al ejercicio del periodismo en el país.

Los contactos incluyeron al vicepresidente de la República, Guillermo Castillo Reyes; funcionarios de distintos niveles y áreas del Estado; representantes de la Corte Constitucional; el embajador de Estados Unidos, William Popp, e integrantes de su equipo diplomático; empresarios; el presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Gonzalo de Villa, y colegas de medios de todo el país.

Tags: Alejandro Giammatteiderechos humanosGuatemalaJosé Rubén ZamoraLibertad de prensaMichael GreensponSIP
Nota anterior

Bukele con 87.8% de aprobación a tres años y medio de gobierno

Siguiente nota

Ordenan captura de exministro salvadoreño por corrupción en proyecto de transporte

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras
Política

Candidato liberal se reúne con la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para abordar la transparencia de los comicios en Honduras

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
Dictadura Ortega Murillo liberará a 1,000 presos comunes mientras mantienen desaparecidos a presos políticos
Política

Dictadura Ortega Murillo liberará a 1,000 presos comunes mientras mantienen desaparecidos a presos políticos

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad
Política

Bukele recibe pedido de ayuda de Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia, por prisiones e inseguridad

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
La nueva presidenta del Parlacen asume su cargo pese a amparos
Política

La nueva presidenta del Parlacen asume su cargo pese a amparos

Por Equipo CA360
28 octubre, 2025
censura iglesia catolica
Política

Dictadura Ortega-Murillo prohibe transmisión de misas y festividades religiosas por redes sociales en Nicaragua

Por Redacción CA360
28 octubre, 2025
Siguiente nota
Ordenan captura de exministro salvadoreño por corrupción en proyecto de transporte

Ordenan captura de exministro salvadoreño por corrupción en proyecto de transporte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version