La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) renovó este lunes su llamado a las autoridades judiciales de Guatemala para que cesen la persecución en su contra y ordenen la liberación inmediata del periodista José Rubén Zamora, quien cumple dos años de encarcelamiento que la organización califica de “injusto “encarcelamiento fundador y presidente del ahora desaparecido diario elPeriódico,
Zamora, de 67 años, permanece detenido en la cárcel militar Mariscal Zavala desde el 29 de julio de 2022, en represalia por su labor informativa. Fue condenado en junio de 2023 a seis años de prisión por supuestos delitos de lavado de dinero, en un juicio marcado por serias irregularidades.
Roberto Rock, presidente de la SIP y director del portal mexicano La Silla Rota, condenó el prolongado arresto de Zamora y afirmó que “debe ser liberado de inmediato porque no hay nada que justifique su permanencia en prisión”. Rock indicó que Zamora “ha sido víctima de persecución y ha sufrido violaciones al debido proceso y tratos crueles durante su encarcelamiento”.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, director periodístico del diario argentino La Voz del Interior, agregó que “el encarcelamiento de Zamora es un triste ejemplo del mal uso de la Justicia para criminalizar a periodistas y medios en represalia por su labor informativa”. Agregó que “lamentablemente este es un problema que la SIP ha documentado y denunciado en los últimos años en varios países de la región”.
En una reunión con delegaciones internacionales de la SIP y del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) en enero pasado, el presidente de Guatemala Bernardo Arévalo calificó al caso Zamora como “emblemático” en términos de la persecución judicial de funcionarios del gobierno de Alejandro Giammattei contra periodistas críticos.
La SIP denuncia que Zamora ha sido sometido a violaciones flagrantes y torturas de índole psicológica y física, según relató el propio periodista ante la SIP. Recientemente, un equipo internacional de abogados, en representación de la familia de Zamora, instó al relator especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura a tomar medidas urgentes para proteger y asegurar la liberación del periodista.
Además de los reiterados llamados para liberar a Zamora, la SIP presentó un escrito amicus curiae en el que instó a la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia a “resolver expeditamente la petición de medidas sustitutivas para detener la violación continua al debido proceso y el derecho a la libertad personal” de Zamora. Considera que “mantenerlo en prisión preventiva, dentro de un proceso espurio en el que además se le han violado todos los derechos fundamentales, es irrazonable. No conocer la petición de revisión es una abstención al deber de impartir justicia”.
La SIP recuerda que debido a las presiones políticas y económicas, el diario que dirigía Zamora, elPeriódico cesó sus operaciones el 15 de mayo de 2023.
Zamora fue galardonado con el Premio María Moors Cabot; el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del CPJ, en 1995; el Premio Internacional de Periodismo y el Premio a la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras por Impacto, en 2023, y el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo, en 2024. El Instituto Internacional de Prensa lo nombró en 2000 como uno de los ’50 Héroes Mundiales de la Libertad de Prensa del Siglo XX.