viernes, noviembre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sube de tono disputa diplomática entre Guatemala y Colombia

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 enero, 2023
in Política
0
Sube de tono disputa diplomática entre Guatemala y Colombia
368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La decisión de la fiscalía guatemalteca de abrir un proceso de investigación contra el exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el colombiano Iván Velásquez Gómez, hoy ministro de Defensa de su país, ha generado un fuerte roce diplomático entre los dos países.

El presidente colombiano Gustavo Petro  salió en defensa de su ministro y llamó “inmediatamente a consulta” a la embajadora en Guatemala, Victoria González.

Te puede interesar

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

“Jamás aceptaré la orden de captura de nuestro ministro Velásquez. Demostró luchar contra la corrupción y no permitiremos que la corrupción lo persiga”, mencionó Petro en su cuenta en Twitter. 

“Los criminales reaccionan, nosotros no vamos a permitir que sea atacado por lo que ha hecho, sea perseguido por su lucha contra la impunidad, sea acorralado por quienes ejercen esa impunidad, así que lo defenderemos, seguirá siendo ministro. Si Guatemala insiste en poner presos a hombres buenos, no tenemos nada que hacer con ese país”, dijo Petro en declaraciones a medios colombianos.

El presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, reaccionó diciendo que Petro cometía un “error de guerrillero”, en referencia a su pasado en grupos irregulares.

“Voy a dejar que el presidente Petro siga cometiendo el error de un guerrillero, pero que es poco político”, dijo Giammattei en una entrevista con la agencia española EFE en Madrid, donde se encuentra para participar en una feria de promoción turística.

El gobierno guatemalteco reaccionó llamando también a consultas  a su embajador en Bogotá, Reagan Vega. La cancillería guatemalteca además calificó de “exabrupto” la reacción de Petro.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en atención a los casi 200 años de una fraternal relación entre Colombia y Guatemala, rechaza el exabrupto del gobierno de Colombia hacia la justicia guatemalteca”, dijo la cancillería guatemalteca en un comunicado.

 Velásquez encabezó la CICIG entre 2013 y 2019 y desde ahí dirigió las investigaciones del llamado caso “La Línea”, que llevaron a la renuncia en 2015 del expresidente Otto Pérez Molina y su exvicepresidenta Roxana Baldetti. Ambos fueron condenados en 2022 por su involucramiento en una red de defraudación aduanera. El Ministerio Público guatemalteco ha emprendido una serie de persecuciones legales contra antiguos fiscales que trabajaron en emblemáticos casos de corrupción, algo condenado por la comunidad internacional. 

Velásquez es señalado por solicitar cambios en acuerdos de colaboración para aparentemente proteger a  exdirectivos brasileños en el caso de sobornos de la constructora Odebrecht en Guatemala, según Rafael Curruchiche,  jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Tanto la fiscal general guatemalteca, Consuelo Porras, como el fiscal Rafael Curruchiche, han sido sancionados por Estados Unidos e incluidos en la Lista Engel como actores corruptos y antidemocráticos. 

Precisamente Estados Unidos reaccionó este martes expresando preocupación por la decisión guatemalteca.

“Nos preocupan las órdenes de captura del Ministerio Público de Guatemala  contra personas que trabajaron para garantizar la rendición de cuentas por corrupción en el caso Odebrecht en Guatemala. Tales acciones debilitan el Estado de Derecho y la confianza en el sistema de justicia de Guatemala”, dijo el subsecretario de Estado norteamericano, Brian A. Nichols, en su cuenta de Twitter.

Tags: Alejandro GiammatteiBrian A. NicholsColombiaCorrupciónGuatemalaGustavo PetroIván VelásquezThelma Aldana
Nota anterior

Ciudad de Guatemala concentrará 1.2 millones de vehículos por día

Siguiente nota

Confirman existencia de reino maya bajo selva de Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes
Política

Confederación de partidos políticos latinoamericanos expresa preocupación por proceso electoral en Honduras y exige comicios transparentes

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Principal gremial empresarial de Honduras se suma a llamado por el diálogo de Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica
Política

Honduras se juega la estabilidad económica y paz social en las próximas elecciones, dice gremial empresarial

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Honduras define cronograma electoral: CNE tiene hasta el 30 de agosto para adjudicar sistema de conteo preliminar
Política

Consejo Electoral relanza contratación para transporte del material electoral rumbo a las elecciones generales en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral
Política

Congresista de EE.UU. pide elecciones libres en Honduras y advierte sanciones si hay fraude electoral

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
El Tribunal de Justicia Electoral de Honduras pide que se duplique su presupuesto para los comicios generales de noviembre
Política

Candidatos Nasralla y Asfura respaldan advertencias de EE UU y la OEA sobre riesgos a la democracia en Honduras

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Confirman existencia de reino maya bajo selva de Guatemala

Confirman existencia de reino maya bajo selva de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version