Tensión y contrastes en las campañas electorales de las primarias en Honduras

En el marco de las elecciones primarias en Honduras, los aspirantes a la presidencia han intensificado sus actividades en diversos departamentos del país, mostrando agendas contrastantes y estrategias que buscan captar el voto ciudadano.

Salvador Nasralla, precandidato presidencial por el Partido Liberal.

El liberal Jorge Cálix promete desarrollo rural, la oficialista Rixi Moncada amenaza a los empresarios, Salvador Nasralla enfundado en el rojiblanco del Partido Liberal jura que las bases lo apoyan y la esposa del condenado expresidente del país, Juan Orlando Hernández, quien purga una sentencia de 45 años por narcotráfico jura que combatirá la corrupción. Así, Honduras vive el primer fin de semana de campaña electoral para las primarias.

Estos son los principales aspirantes a presidente de un país sumido en la pobreza, la corrupción y la polarización política.

Cálix dice que va desarrollo rural

El precandidato del Partido Liberal, Jorge Cálix, visitó el departamento de Yoro, donde prometió enfocar su gestión en mejorar la infraestructura vial, fortalecer la educación y apoyar a los caficultores. 

Durante su gira, destacó la necesidad de un gobierno cercano al pueblo y subrayó que estas acciones son esenciales para el desarrollo sostenible del país.

El sábado 18 de enero, Cálix también se reunió con habitantes de Namasigüe, Choluteca, donde escuchó de primera mano las inquietudes de la población. 

“Es indispensable conocer de cerca las necesidades de nuestra gente para plantear soluciones reales”, afirmó el aspirante.

Nasralla, duro al gobierno actual

Por su parte, Salvador Nasralla, también precandidato del Partido Liberal y exvicepresidente del país, centró su mensaje en fomentar la inversión y revertir el éxodo empresarial que, según él, ha afectado al departamento de Choluteca y al resto del país. 

En un evento que reunió a más de 15,000 personas, Nasralla afirmó que “Choluteca tiene todo el potencial para convertirse en un departamento próspero” y acusó al gobierno actual de ahuyentar a las empresas.

Acompañado por Quintín Soriano, aspirante a la alcaldía de Choluteca, Nasralla reafirmó su compromiso de transformar la región mediante la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía local.

Rixi Moncada y su discurso de revolución estructural

En contraste, Rixi Moncada, precandidata oficialista del Partido Libre y ministra de Defensa, generó polémica con su primer spot publicitario, donde hizo un llamado a una “revolución estructural y profunda” para transformar Honduras. Moncada criticó abiertamente al sector privado, calificando el modelo económico actual como “neoliberal y destructor del medio ambiente”.

“Lo privado siempre nos separa, lo público nos une”, declaró Moncada, quien propone un cambio radical centrado en el ser humano. 

Aunque su mensaje ha sido bien recibido por sectores progresistas, también ha generado rechazo por parte de los gremios empresariales, como el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Ana García y el retorno a programas sociales

Ana García de Hernández, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado por narcotráficotráfico y también candidata del Partido Nacional, inició su campaña en San Marcos de la Sierra, Intibucá. 

Acompañada por su equipo, promovió el retorno de los programas de “Vida mejor” para apoyar a las familias más vulnerables y los productores del campo.

“Juntos vamos a rescatar a Honduras del desastre que Libre ha causado. Con la ayuda de Dios y el apoyo del pueblo hondureño, vamos a ganar”, afirmó García de Hernández en un discurso enfocado en la esperanza y la unidad nacional.

Un panorama polarizado

Las campañas de los diferentes precandidatos reflejan un panorama polarizado, donde las promesas de desarrollo, las críticas al modelo económico y los discursos de cambio estructural buscan resonar en un electorado dividido. 

A medida que se acerca el día de las primarias, el 9 de marzo, los hondureños enfrentarán decisiones cruciales que definirán el rumbo del país.

 

Exit mobile version