Tras siete meses finaliza la primera interpelación del canciller guatemalteco en el Congreso

Carlos Ramiro Martínez llegó, durante todo este tiempo, semanalmente al legislativo, pero en repetidas ocasiones los cuestionamientos se vieron interrumpidos.

Después de más de 7 meses de espera, la primera fase de la interpelación al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ramiro Martínez, llegó a su fin este jueves.

El proceso fue reanudado hoy en el Congreso, aunque con algunos contratiempos, como un retraso significativo en el inicio de la sesión y la falta de quorum en varias ocasiones.

El debate, originalmente programado para las 10:00 de la mañana, comenzó finalmente al mediodía, con la presencia de 82 diputados.

Durante esta sesión, Martínez respondió las 35 preguntas iniciales del cuestionario, completando la primera parte de una interpelación que había sido interrumpida en su avance anterior.

El 21 de noviembre, el canciller sólo alcanzó a responder hasta la pregunta número 28 antes de que el quorum se rompiera.

A lo largo de estos meses, el canciller ha asistido semanalmente al Congreso, cumpliendo con su obligación legal de comparecer, aunque solo tres sesiones oficiales se habían llevado a cabo hasta la fecha.

En el encuentro de hoy, además de las 35 preguntas básicas, Martínez abordó más de diez preguntas adicionales formuladas por los diputados, lo que permitió avanzar en el cuestionario.

Sin embargo, cuando se intentó pasar a la segunda y tercera fase de la interpelación, que incluye otras 113 preguntas, la sesión tuvo que ser suspendida por falta de quorum.

Sólo 20 diputados estaban presentes en el hemiciclo, lo que impidió continuar con el proceso. En consecuencia, el proceso quedó inconcluso, con nuevos contratiempos que prolongan aún más la interpelación.

Este proceso de interpelación no solo afecta al canciller, según el gobierno. Otros ministros, como la titular de Cultura y Deportes, Liwy Grazioso, y el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, también están a la espera de ser convocados por el Congreso para responder a preguntas sobre su gestión, lo que promete seguir marcando la agenda política del país en los próximos meses.

Exit mobile version