El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala denunció que hay “grupos” que criminalizaron el proceso de votaciones y denunció que algunas células ligadas a estos mantienen una campaña de ataques, desinformación y manipulación de los hechos para restar credibilidad a los resultados en las urnas.
La presidenta del TSE, Irma Palencia, en su segunda aparición pública del día y acompañada por el resto de magistrados, leyó un comunicado denunciando que los ataques son “perpetrados por personas o grupos que utilizan las redes sociales virtuales y se esconden tras el aparente anonimato de las cuentas que son denominadas net center”.
Comunicado | Tras los ataques a funcionarios y al personal del Tribunal Supremo Electoral, se informa. pic.twitter.com/9RkN4vzr8A
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) October 3, 2023
“Además, el acoso que realizan coincide con grupos de interés formalmente establecidos, que atentan contra los derechos de las personas al exponerlos públicamente y presentar desinformación espuria”, añadió, acusaciones serias en un contexto volátil y tóxico (término de moda en la región) en el que por algunos días diera la impresión que las aguas están bajando de nivel, pero una nueva estocada judicial, como la del sábado con el secuestro de las actas electorales, se encargan de demostrar que es una guerra declarada, con artillería y misiles.
“Esas denuncias persiguen generar censura, afectar el honor de las personas y ejercen violencia psicológica, violentando la dignidad de nuestros colaboradores y de la institucionalidad misma”, sostuvo.
Relacionó, además, al ejército de troles que
difunde “contenidos previamente a las acciones que posteriormente se emprende contra el Tribunal Supremo Electoral”.

No mencionó nombres, pero es claro que la referencia es hacia el Ministerio Público.
La lectura del comunicado, transmitida vía redes sociales, duró apenas 2 minutos y 6 segundos y coincidió con el uso del logo del TSE en blanco y negro con un listón luctuoso en los perfiles de las cuentas oficiales en en redes sociales (Facebook y X).