Tribunal Electoral de Panamá asume control de la Fuerza Pública de cara a las elecciones

El Tribunal Electoral asumió temporalmente el mando de la Fuerza Pública, de cara a las elecciones del próximo 5 de mayo. Los panameños se mantienen a la expectativa en un escenario en el que aún puede cambiar incluso la candidatura del favorito a presidente.

El Tribunal Electoral (TE) panameño asumió el control de la Fuerza Pública y da los últimos ajustes a la maquinaria de las elecciones generales del próximo domingo, mientras los ciudadanos miran con expectación la antesala de unos comicios marcados por factores de mucha incidencia en la vida del país, como los todavía frescos recuerdos de las masivas protestas que le doblaron el brazo al actual gobierno en un cuestionado trato con una minera, una caída pronunciada en los índices macroeconómicos, una creciente migración y un candidato de “repuesto” que resulta ser el favorito en las encuestas. 

“El Código Electoral de la República de Panamá establece una normativa de la mayor responsabilidad, que a 6 días antes de las elecciones y hasta la proclamación del presidente, el Órgano Ejecutivo pondrá a órdenes del Tribunal Electoral la Fuerza Pública”, dijo este lunes Alfredo Junta, presidente del TE.

“El pueblo panameño quiere un poder soberano, que use la fuerza del derecho y no el derecho a la fuerza”, agregó durante el acto del traspaso de mando de la Fuerza Pública, la entidad encargada de la seguridad, orden público y protección fronteriza y costera de Panamá.

El presidente Laurentino Cortizo participó del evento.

Son 8 los candidatos disputándose el Ejecutivo: Martín Torrijos (expresidente 2004-2009),por el centroderechista Partido Popular; Rómulo Roux, por Cambio Democrático y Partido Panameñista (PPa); Ricardo Lombana, por el Movimiento Otro Camino (MOCA); José Gabriel Carrizo, actual vicepresidente del país (PRD, centroizquierda); y los candidatos de libre postulación Melitón Arrocha, Maribel Gordón y Zulay Rodríguez. Raúl Mulino, de Realizando Metas, quien inicialmente aspiraba a la vicepresidencia como compañero de fórmula del ahora inhabilitado Ricardo Martinelli, completa este menú presidencial.

Este último tiene un 30 % de intención de voto, según encuestas de la semana pasada. 

El segundo lugar es disputado entre Lombana y Torrijos, con un empate técnico (15 % y 13 % respectivamente), seguido por Roux, con el 11% , y Zulay Rodríguez, con 10 %.

Carrizo, el actual vicemandatario aparece con sólo el 5 %.

En Panamá no hay segunda vuelta y gana el que obtiene la mayoría simple de los votos.

Son 3 millones de panameños los habilitados para votar y son estos quienes decidirán no sólo quiénes serán mandatario y vicemandatario, sino también 71 diputados a la Asamblea Nacional, 81 alcaldes de distrito, 702 representantes de corregimientos, 11 concejales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El Tribunal Electoral habilitará 2,982 centros de votación en todo el país.

Exit mobile version