Tribunal Electoral de Panamá censura a periodistas tras denuncias de expresidente Martinelli

Periodista apelará medida y denuncia censura peligrosa para la libertad de expresión.

Alvaro Alvarado, periodista panameño.

El Tribunal Electoral de Panamá censuró el lunes las publicaciones de dos medios digitales y un periodista sobre el expresidente y candidato presidencial, Ricardo Martinelli, en un acto que ha generado el repudio del Consejo Nacional de Periodismo y la Embajada de los Estados Unidos.

Dos abogados de Martinelli, condenado por corrupción y sancionado por Estados Unidos por la misma razón, presentaron denuncias contra dos medios digitales y el periodista Álvaro Alvarado. La dirección de organización electoral del tribunal admitió la denuncia y ordenó a los medios digitales Foco Panamá, Claramente Panamá y a  Alvarado, la suspensión de las publicaciones objeto de la denuncia.

Alvarado confirmó la resolución y aseguró que se trataba de un acto de censura porque las publicaciones se basaban en informaciones publicadas por otros medios y declaraciones que el propio Martinelli había hecho.

“Esto significa que no se va a poder mencionar el nombre ni utilizar la imagen del señor Ricardo Martinelli. Esto no es solamente con Alvaro Alvarado, afecta a todos los medios de comunicación y plataformas o páginas de redes sociales del país”, denunció Alvarado.

“Si nosotros permitimos que esto sea una realidad, aquí la censura va a ser gigantesca para esta campaña electoral”, agregó el periodista quien anunció que apelará la medida.

Alvarado aseguró que presentará una apelación “para pelear con esto porque yo estoy luchando por el derecho en la libertad de expresión”

“Esto para mí es censura. No voy a bajar esto de mis redes sociales y lo estoy haciendo para que el lector elija a conciencia. Es totalmente peligroso para el ejercicio de la libertad de expresión”, enfatizó Alvarado.

 

Para Diego Quijano, presidente del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), las medidas adoptadas por el TE son “desproporcionadas” y representan un “ataque” directo a las libertades de prensa y de expresión.

Mientras tanto, la Embajada de los Estados Unidos en Panamá ha hablado en las redes sociales sobre las “acciones de censura” contra los medios de comunicación de los periodistas.

Las recientes acciones de censura hacia periodistas y medios de comunicación son motivo de preocupación. Estos actos pueden socavar la democracia y el derecho a la información”, denunció la sede diplomática estadounidense.

 

Exit mobile version