El Tribunal Electoral (TE) de Panamá tiene abiertos 747 expedientes por violación a la propaganda política en internet y redes sociales, informó el ente colegiado.
Si las autoridades concluyen que hubo violación al artículo 290 del Código Electoral, los responsables de estas cuentas podrían ser multados con hasta $5,000 por hacer propaganda sin indicar de dónde proviene.
Este proceso de identificación de los movimientos en internet es realizado por el Centro de Estudios y Monitoreo Digital del TE, el cual después organiza las mismas para ser presentadas a la Dirección de Organización Electoral para pasar por un proceso de investigación.
Ante esas dinámicas que han surgido a través de diversas plataformas digitales, el colegio electoral emitió diversas resoluciones con las que ordena de manera expresa la suspensión de la propaganda política, porque se incumple y se violenta el Artículo 290 del Código Electoral.
La normativa electoral contempla que toda propaganda electoral que circula por internet, incluidas las redes sociales, deben de llevar un cintillo de leyenda “aviso pagado por…”, redacción que debe de estar inmersa en el contenido digital o en el comentario mismo.
El TE ha identificado varias cuentas en redes sociales que han incumplido con esa disposición, por lo que abrió los procesos legales y administrativos contra esas cuentas digitales.
Los diferentes partidos políticos iniciaron en abril pasado sus campañas electorales de cara a las primarias.
Según el Código Electoral los partidos políticos tienen 60 días para promover candidatos a las primarias todos los gastos deben de ser registrados por los aspirantes y estos deben ser entregados al Tribunal.
Este contenido ha sido difundido en violación del artículo 290 del CE. El dueño de la cuenta @VeraguasDigital debe comparecer al Tribunal Electoral dentro de los siguientes dos días para presentar sus descargos.#TriibunalContigo✅️ pic.twitter.com/hPXcyn6P5o
— Tribunal Electoral (@tepanama) June 21, 2023
La norma establece que en caso de personas que reciban pago o contraprestación de cualquier tipo para hacer promoción en redes sociales a favor o en contra de un aspirante, precandidato, candidato o partido político en redes sociales, tiene que anteponerse el mencionado cintillo al inicio de cada intervención cuando se tratan de contenidos o videos en vivo.
Formas de proceder a denuncias
El reglamento contempla que cualquier ciudadano puede realizar una denuncia en la Dirección de Organización Electoral, enviando por correo electrónico la misma o por la cuenta del TE en las respectivas redes sociales.
Y luego, si el TE determina que ha habido violación de la normativa que regula la propaganda electoral, así como los estudios de opinión en medios diigitales, entonces se ordena a través de una resolución la suspensión provisional del contenido de la propaganda electoral.