El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador realiza este domingo su segundo simulacro nacional de elecciones presidenciales y legislativas, una semana antes de los comicios para los que están convocados 6.2 millones de ciudadanos.
La jornada, que mide capacidades, tiempos y sistemas, es de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares.
De 1,595 centros de votación a nivel nacional, este simulacro incluye 1,505 y en cada uno hay sistema informático completo, tal como se usará el próximo domingo, cuando sean las votaciones.
Se realizará la digitación de datos, procesamiento, impresión, digitalización y transmisión remota de las actas de cierre y escrutinio de la Junta Receptora de Votos (JRV) al Centro Nacional de Procesamiento de Resultados Electorales Preliminares (CNPRE), desde donde se canalizará hacia el Centro de Divulgación de Resultados para su respectiva simulación de publicación, informó el TSE.
#Elecciones2024Sv | Observadores de @IFESAmericas visitaron la sede de distribución, en San Salvador, del kit de transmisión que será utilizado este domingo en el segundo simulacro nacional, como parte de los preparativos para la elección de presidente y vicepresidente, y… pic.twitter.com/DonyT2ML2x
— TSE El Salvador (@TSEElSalvador) January 28, 2024
Los magistrados electorales en diferentes momentos del día han supervisado el trabajo y la puesta a punto del sistema.
“Lo primero ha sido la recepción del equipo de transmisión, las personas han estado en tiempo, a las 9:00 de la mañana, al menos en los centros de votación que hemos verificado, como Concha Viuda de Escalón, y aquí en el Inframen, fueron recibidos los equipos y procedieron a verificar que estén completos con el escáner, impresora, proyector, la laptop, el celular, todo lo que contiene el equipo de votación”, dijo el magistrado suplente Harold Cornejo, quien visitó uno de los centros de votación de la capital.
Los salvadoreños decidirán el 4 de febrero quiénes serán su presidente y vicepresidenta y 60 diputados (actualmente son 84).
El 3 de marzo volverán a las urnas para elegir 44 alcaldes (actualmente son 262) y diputados al Parlamento Centroamericano.
Voto por internet
Hasta este domingo, el Tribunal Electoral reportaba 133,782 votos electrónicos desde el exterior, de ciudadanos registrados cuya residencia es en el extranjero.
El sábado, el TSE reportaba 128,837 sufragios.
Esta modalidad fue habilitada el 6 de enero anterior.