Trump amenaza con deportar a 90,000 nicaragüenses admitidos con parole a EEUU

A pesar de que las personas con parole cuentan con estatus legal para estar en Estados Unidos durante dos años, Trump dijo que son “inmigrantes ilegales” que no deberían estar en el país.

Donald Trump en un acto de campaña en octubre de 2024.

El expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, prometió el miércoles que, si gana las elecciones, eliminará el programa de parole humanitario. Este programa da permisos temporales de trabajo a migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

En una entrevista con Fox News, Trump dijo que también cerrará la aplicación CBP One, que los migrantes utilizan para pedir citas en la frontera. Según él, esta aplicación es “mala” y el programa de parole es “peor” porque permite a las personas llegar en avión.

Aunque quienes reciben el parole tienen estatus legal para estar en Estados Unidos por dos años, Trump los llamó “inmigrantes ilegales” y afirmó que no deberían estar en el país. Además, amenazó con que se preparen para irse, especialmente si son criminales, en caso de que gane las elecciones contra la vicepresidenta Kamala Harris el 5 de noviembre.

Trump ha puesto la migración en el centro de su campaña y ha aumentado su discurso antiinmigrante, incluso difundiendo rumores extraños sobre haitianos en Ohio.

El programa de parole, que comenzó a finales de 2022 y luego se amplió a otros países, ha permitido la entrada de casi medio millón de migrantes a EE. UU., de los cuales unos 90,000 son nicaragüenses. Este programa permite la entrada de hasta 30,000 personas al mes de esos países y les otorga un permiso de trabajo por dos años.

A pesar de que las personas con parole cuentan con estatus legal para estar en Estados Unidos durante dos años, Trump dijo que son “inmigrantes ilegales” que no deberían estar en el país.

“Que se preparen para irse, especialmente si son criminales”, amenazó Trump en caso de ganar las elecciones del 5 de noviembre a la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.

Trump ha puesto la migración en el centro de la campaña de las elecciones presidenciales y ha intensificado su retórica antiinmigrante al difundir el bulo de que los haitianos de un pueblo de Ohio se comen las mascotas de los vecinos.

El programa de parole humanitario, que comenzó a finales de 2022 solo para ciudadanos venezolanos y luego se amplió para incluir a nicaragüenses, cubanos y haitianos, ha permitido la entrada de casi medio millón de migrantes a EE. UU., según datos del Departamento del Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).

De ellos, unos 90 000 son nicaragüenses. El parole concede la entrada a Estados Unidos de hasta 30 000 personas de estos países cada mes, y les permite obtener un permiso de trabajo por un periodo de dos años.

Exit mobile version