El jefe adjunto de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, Manuel Sánchez de Nogués, anunció el despliegue de 40 de sus especialistas de largo plazo en Guatemala y recalcó que consideran el papel del Ministerio Público como “impropio en un estado de derecho”, debido a la persecución de instituciones políticas y del estado.
Según de Nogués, su personal fue desplegado en 22 departamentos y en Ciudad de Guatemala, y tienen como misión darle seguimiento a la campaña para el balotaje y todo lo que acontece en torno a ella.
Los 40 observadores de largo plazo de la MOE UE ya llegaron a los 22 departamentos de #Guatemala y empezaron la observación de la campaña electoral para la segunda vuelta presidencial#EleccionesGT2023 #GuateVota2023 #Elecciones2023GT pic.twitter.com/WF4F3ir8cw
— MOE UE Guatemala 2023 (@moeUEgt2023) July 29, 2023
“Hemos emitido 4 comunicados en los que mostramos nuestra preocupación por todo lo que ha estado pasando, por el acoso, hostigamiento al tribunal Supremo Electoral, a sus funcionarios, con una parafernalia de equipos de seguridad, con policías que es impropia en un estado de derechos; el acoso a Semilla es una interferencia indebida”, dijo, en relación a las acciones desarrolladas por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci), dirigida por Rafael Curruchiche.
Dijo además que el 17 de agosto desplegarán 44 observadores más “de corto plazo”, con lo que tendrán en total la misma cantidad de personal que en las elecciones generales del 25 de junio anterior.
Agregó que esperan “que sea una campaña electoral libre, sin interferencias de ningún tipo, una campaña en donde se respeten los derechos de los ciudadanos a elegir libremente a los candidatos que esto estimen convenientes”.
Para la segunda vuelta electoral están convocados poco más de 9 millones de votantes. La presidencia se la disputan Sandra Torres, de la UNE, y Bernardo Arévalo, de Movimiento Semilla.