La Corte Suprema de Panamá ha resucitado un caso de hace 11 años y citó a audiencia a la candidata presidencial independiente, Zulay Rodríguez Lu, líder en las encuestas, que ahora es acusada de los delitos de blanqueo de capitales, abuso de confianza, asociación ilícita para delinquir y contra la administración de justicia.
La historia se remonta al año 2013 cuando un comerciante mexicano, José Luis Penagos, contrató como abogada a la hoy candidata y diputada, para recuperar 66 kilos de oro que le habían sido decomisados en el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuando se dirigía a Colombia cuatro años antes.
Al final del proceso judicial, el mexicano acusó a Rodríguez Lu de haberse apropiado de los 66 kilos de oro y la abogada dijo que lo hizo como pago de los servicios profesionales que Penagos no pagó.
La esposa de Penagos, ya fallecido, Diana Clemente Cardona, fue quien denunció a Rodríguez Lu. En noviembre pasado, se dio a conocer que el Tribunal Electoral (TE) autorizó levantarle el fuero penal electoral para que la Corte la pueda investigar por esta causa.
La Corte entonces citó a Zulay Rodríguez para una audiencia el jueves 29 de febrero, donde se le acusa de los delitos de blanqueo de capitales, abuso de confianza, asociación ilícita para delinquir y contra la administración de justicia.
La diputada ha reaccionado en su cuenta de X diciendo que “la última encuesta los tiene locos” y calificó la cita como “otro capítulo de la novela mexicana. Vienen mejores días para Panamá”.
Me atacan por estar de primera en todas las encuestas. No tengo nada que temer. #ZulayPresidente pic.twitter.com/E2u4ERaY5A
— Zulay Rodríguez Lu (@ZulayRL) February 22, 2024
Luego ha publicado un vídeo en el que acusa a la Corte Suprema de Panamá de “saltarse el paso de investigación” que por ley, es de seis.
“Si quieren violarme todos mis derechos, mejor no tengamos elecciones y ponen de presidente al esbirro de los poderes económicos. Daremos la cara siempre porque no tenemos nada que temer”, dijo Rodríguez Lu, quien apareció en primer lugar en una encuesta de intención de voto en enero pasado.
Los panameños elegirán presidente y vicepresidente, parlamento y autoridades municipales el próximo 5 de mayo. Hay nueve candidatos presidenciales en competencia.