El presidente de Guatemala ordenó una reducción en los gastos de representación de Karin Herrera, su vicemandataria, en medio de una controversia provocada ante la negativa de la funcionaria a disminuir su salario, como lo prometió, alegando impedimentos jurídicos para hacerlo.
El Gobierno anunció la disposición horas después de la justificación de Herrera. En un comunicado oficial, el Ejecutivo señaló que la reducción salarial del binomio presidencial no se implementó en su totalidad. Por ello, Arévalo instruyó al Ministerio de Finanzas Públicas para “aplicar la reducción acordada a los gastos de representación de la Vicepresidencia”, en cumplimiento de los compromisos asumidos con la población guatemalteca.
Vicepresidenta justifica su decisión
Poco antes del comunicado del Gobierno, Karin Herrera publicó una declaración en la que explicó que no podía reducir su salario debido a restricciones legales.
Según la vicepresidenta, los análisis jurídicos determinaron que el salario es un derecho adquirido asignado al cargo y no a la persona que lo ocupa, lo que impediría modificarlo sin generar posibles repercusiones legales.
Herrera destacó que su sueldo ha estado fijado desde 2004 y que su solicitud de reducción, junto con los dictámenes técnicos y legales, fue enviada a las instancias correspondientes sin necesidad de seguimiento adicional.
#Comunicado | pic.twitter.com/4VaXoGS04K
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) April 3, 2025
Además, enfatizó que ha trabajado en beneficio de la población en áreas como la niñez, el empoderamiento de las mujeres, el fortalecimiento de la ciencia y la protección de migrantes.
Diferencias salariales en el Ejecutivo
El tema cobró relevancia cuando se conoció que Herrera gana aproximadamente $17,688 mensuales, superando los $14,934 que percibe el presidente Arévalo tras reducir su sueldo en un 25 %.
El salario de la vicepresidenta se compone de:
Aproximadamente $3,084 de sueldo base
Aproximadamente $49 de bono profesional
Aproximadamente $32 de bonificación
Aproximadamente $14,516 por gastos de representación
Esto implica que Karin Herrera recibe alrededor de $2,748 más que el presidente cada mes.
Mientras que los fondos de la reducción salarial de Arévalo han sido devueltos al Ministerio de Finanzas, la vicepresidencia había indicado que el dinero de la reducción se destinaría a las secretarías bajo su cargo.