Xiomara Castro en la ONU ataca la globalización, defiende dictaduras y justifica sus posturas

La presidenta de Honduras criticó desde los tratados de libre comercio hasta el capitalismo, anunció el retiro de Honduras del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y dijo que las medidas internacionales contra el régimen de Daniel Ortega, acusado de crímenes de lesa humanidad, son injustas.

Xiomara Castro, presidenta de Honduras durante su discurso en la ONU.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, intervino este miércoles en la 79ª Asamblea General de la ONU, donde declaró que la globalización “ha fracasado” en su objetivo de proporcionar prosperidad a los pueblos y volvió a abogar por las dictaduras de Nicaragua y Venezuela. Durante su discurso, pidió por el cese inmediato de los bombardeos masivos de Israel sobre el Líbano.

Castro afirmó que los resultados de la globalización han llevado a una concentración de riqueza en manos de los países más ricos y de las élites, mientras que la clase trabajadora se ve obligada a migrar y a sobrevivir en condiciones precarias. 

“El capitalismo global es el principal destructor de los recursos naturales y opresor de las condiciones de vida de la humanidad”, destacó la mandataria.

Al hablar sobre la situación en Honduras, Castro destacó que su gobierno ha enfrentado amenazas por impulsar cambios estructurales en el modelo económico del país. 

“Me amenazan porque he denunciado el injusto régimen tributario que perpetúa desigualdades y explota a los pobres”, afirmó.

La presidenta también anunció la decisión de su gobierno de retirarse del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), señalando que representa un “esquema injusto de arbitraje” que prioriza los intereses privados sobre los de los Estados.

Castro condenó el asesinato del ambientalista y líder social Juan López, ocurrido el 14 de septiembre, y ordenó que se utilicen todos los recursos necesarios para investigar y llevar ante la justicia a los responsables de este crimen. “Repudio y condeno el vil asesinato”, agregó.

La presidenta también criticó las políticas neoliberales que han deteriorado el acceso de los pueblos a servicios básicos como salud y educación. 

Denunció que los tratados de libre comercio, impuestos a los países, “vulneran su soberanía” y dificultan la competitividad de los productores locales, lo que ha incrementado el costo de vida.

En su calidad de presidenta de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Castro exigió el “fin del genocidio” contra el pueblo palestino y lamentó que más de 40,000 personas inocentes hayan sido asesinadas en los bombardeos recientes. Además, pidió que el Líbano “no se convierta en otra Franja de Gaza”.

Castro pidió el cese del “inhumano embargo” a Cuba y el “injusto bloqueo” a Nicaragua y Venezuela, así como la eliminación de Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

 

Exit mobile version