ACNUR y OIM notifican suspensión de procesos a solicitantes de refugio en EEUU

Los trámites de asilo han sido suspendidos para solicitantes de diferentes países y las notificaciones han sido enviadas masivamente.

Procesos de asilo como parte del programa Movilidad Segura han sido suspendidos por Estados Unidos.

Dos semanas después de la suspensión del programa de reasentamiento y refugio a Estados Unidos, firmado por el presidente Donald Trump, miles de solicitantes de tales programas migratorios han empezado a recibir correos formalizando el cierre de los trámites y asistencia de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La carta ha sido enviada masivamente desde el día miércoles 29 de enero, a solicitantes de refugio radicados en Ecuador, Colombia, Costa Rica y Guatemala.

Estas comunicaciones se han dirigido a venezolanos, nicaragüenses, ecuatorianos y guatemaltecos que participaban del programa Movilidad Segura, que lanzó el ex presidente Joe Biden en febrero de 2023.

Las cartas básicamente dicen que ambas organizaciones, OIM y ACNUR, no pueden procesar los casos de reasentamiento o proporcionar otras vías de ingreso a Estados Unidos, tras la orden ejecutiva de Trump del 20 de enero de 2025, cuando suspendió el programa por 90 días.

Tras disculparse, las dos organizaciones alientan a los migrantes a aplicar a los programas de legalización, asilo o refugio en los países donde permanecen.

Las quejas, lamentos y llantos de decenas de miles de personas que esperaban viajar a Estados Unidos, se han hecho sentir en las redes sociales. 

“Desde junio de 2023 esperando una respuesta, yendo a charlas, a exámenes médicos, a entrevistas y todo para que al final le digan a uno que rehaga su vida en Costa Rica”, se quejó Maritza, una nicaragüense que esperaba viajar con sus dos hijas.

Mensajes recibidos por los solicitantes de asilo en Estados Unidos.

La suspensión del programa deja a más de 60,000 personas en el limbo, según datos extraoficiales de una organización de apoyo a migrantes en San José, misma que ahora ha visto afectada su capacidad de apoyo por el cierre de la cooperación de Trump a los organismos no gubernamentales.

Exit mobile version