Alerta de la OPS sobre el riesgo de brotes de dengue por la circulación del serotipo DENV-3 en las Américas

En Costa Rica y Guatemala ya se detectaron casos, según la Organización Panamericana de la Salud. El año pasado en las Américas hubo 13 millones de casos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta debido al riesgo creciente de brotes de dengue en las Américas, causado por la circulación del serotipo DENV-3, que ya se encuentra en varios países de la región, entre ellos Guatemala y Costa Rica.

Este serotipo preocupa especialmente porque podría provocar un aumento en los casos de dengue, afectando a personas que no tienen inmunidad previa.

El dengue es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, y existen cuatro serotipos del virus: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

Si una persona es infectada por un serotipo diferente al que ya tuvo, la enfermedad puede agravarse.

Esto es especialmente preocupante con el DENV-3, que ha resurgido en varios países, como Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Argentina, donde ha aumentado la circulación del virus.

En 2024, Brasil y Colombia reportaron un incremento de casos de dengue relacionados con el DENV-3, especialmente entre los niños. Este serotipo ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que eleva el riesgo para la salud pública.

En toda la región, en 2024 se registraron más de 13 millones de casos de dengue, de los cuales 22,684 fueron graves y 8,186 resultaron en muertes.

En las primeras semanas de 2025, ya se habían reportado 238,659 casos, concentrados principalmente en Brasil, Colombia, Nicaragua, Perú y México.

De estos, 263 fueron graves y 23 personas fallecieron.

La OPS ha instado a los países a reforzar las medidas de control de mosquitos, mejorar el diagnóstico y asegurar un tratamiento adecuado para prevenir complicaciones graves. También hace un llamado a la población para eliminar los criaderos de mosquitos y protegerse de las picaduras.

En cuanto a la vacunación, la OPS ha señalado que la vacuna TAK-003, utilizada en algunos países, tiene una menor efectividad contra el DENV-3, especialmente en niños que no han tenido infecciones previas. Por eso, la OPS subraya la importancia de garantizar una vacunación segura y un monitoreo continuo de los efectos secundarios.

Exit mobile version