El volcán de Fuego de Guatemala ha registrado un incremento en su actividad eruptiva, presentando explosiones de tipo vulcaniano caracterizadas por un mayor contenido de ceniza y abundantes fragmentos de roca balísticos.
Según el Boletín Vulcanológico Especial por Actualización de Actividad del Volcán de Fuego actualmente se producen hasta 15 explosiones por hora, alcanzando alturas de hasta 4,800 metros sobre el nivel del mar.
Los observatorios del volcán ubicados en la aldea Panimaché I han reportado que las explosiones son audibles a distancias de hasta 30 kilómetros, dependiendo de la dirección y velocidad del viento. No obstante, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) ha indicado que esta actividad se mantiene dentro de los parámetros normales del complejo volcánico.
La emisión de columnas de gas y ceniza se ha dispersado hacia los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu, alcanzando distancias de hasta 70 kilómetros. Según las autoridades, estas condiciones podrían mantenerse durante las próximas 24 horas.
Ante esta situación, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha emitido recomendaciones a la población de las áreas cercanas al volcán. Se aconseja el uso de mascarillas para protegerse de la ceniza, cubrir los depósitos de agua para evitar su contaminación, identificar las rutas de evacuación de sus comunidades y mantenerse informados a través de los canales oficiales de la CONRED y el INSIVUMEH.