La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) elevó este jueves a “alerta roja” la situación en 4 departamentos de Honduras debido a las intensas lluvias y la amenaza de que un temporal en el Caribe se convierta en una tormenta tropical.
Los departamentos que entraron en alerta roja son Atlántida, Colón, Gracias a Dios e Islas de la Bahía (en esta última suspendieron las clases), los cuales estarán en esta categoría durante las próximas 72 horas, a partir del mediodía de este jueves.
Esta medida se toma ante el pronóstico de lluvias fuertes y el riesgo de inundaciones, deslizamientos y otros fenómenos asociados al mal tiempo.
Alerta amarilla y verde en otros departamentos
Además de la alerta roja, COPECO ha mantenido alerta amarilla en tres departamentos adicionales: Yoro, Olancho y Cortés.
Estos podrían experimentar lluvias de menor intensidad, pero que aún representan un riesgo para la población en áreas vulnerables.
Por otro lado, el departamento de Santa Bárbara se encuentra en alerta verde, lo que indica que la situación es menos grave en esa zona, aunque las autoridades aún deben estar atentas a posibles cambios en las condiciones meteorológicas.
Formación de la depresión tropical 19
El Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) informó que la depresión tropical 19 se ha formado en el Caribe, a unos 180 kilómetros al este del Cabo de Gracias a Dios.
Se espera que este sistema evolucione a tormenta tropical, lo que podría intensificar aún más las condiciones climáticas adversas en las próximas horas.
En vista de la gravedad de la situación, COPECO ha emitido varias recomendaciones para minimizar los riesgos y proteger a la población:
Observación constante: Las autoridades municipales, así como los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Comités de Emergencia Local (CODELES), deben mantener una vigilancia constante en las zonas de mayor riesgo, especialmente en áreas vulnerables a inundaciones y deslizamientos de tierra.
Medidas para la población en riesgo: A las personas que viven cerca de ríos, quebradas o en zonas propensas a deslizamientos, se les recomienda tomar precauciones extremas, evitando cruzar vados, ríos y quebradas que puedan estar crecidos debido a las lluvias.
Preparación de infraestructuras: Se hace un llamado a las autoridades locales para que continúen con las labores de aseguramiento de techos, limpieza de cunetas, tragantes y desagües, con el fin de evitar inundaciones urbanas repentinas.
Precauciones para la navegación: La Dirección General de la Marina Mercante y las Capitanías de Puerto han sido instruidas para aplicar las medidas de prevención necesarias para las embarcaciones, debido a la posible alteración del oleaje en el Caribe hondureño.
COPECO instó a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades locales para reducir al máximo los riesgos asociados al fenómeno climático.
Asimismo, se recordó que la protección de la vida humana debe ser la prioridad ante cualquier eventualidad.