El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, dijo que en Guatemala aún hay elevados niveles de corrupción, aunque confía en que las cosas cambien con la voluntad del gobierno y el apoyo de otros sectores.
Al presentar su informe sobre la situación en Guatemala, informó que “su prioridad fue “apoyar al país en su empeño por fortalecer la democracia, el estado de Derecho, la lucha contra la corrupción y establecer una agenda de derechos humanos”.
Incluso sostuvo que tras lo vivido en las elecciones de 2023, “temió que fuerzas regresivas que tenían cooptado el Estado lograran revertir la voluntad popular expresada en las urnas”.
Me despido con la sensación de que, con la voluntad del Gobierno, la vitalidad de la sociedad civil, la participación de los Pueblos Indígenas y el apoyo del sector privado, se puede avanzar en materia de derechos humanos en el país, a pesar de los retos. https://t.co/oLryLMbLpi https://t.co/ewIg7YeALn
— Volker Türk (@volker_turk) July 19, 2024
Dijo también sentirse alentado por los apoyos de los sectores productivos y el respeto al medio ambiente.
“Me complace ver que la agenda de derechos humanos forma parte de los programas y actividades del Ejecutivo”, resaltó.
Aunque reconoció la falta de sintonía de los 3 poderes del Estado, lo que fomenta la polarización social.
“La opinión pública está muy fragmentada. Los niveles de corrupción siguen siendo muy elevados. La desconfianza entre distintos colectivos no hace más que crecer”, dijo.