El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, anunció este jueves el despliegue del Grupo Especial Contra Extorsiones (GECE), de la Policía Nacional Civil (PNC) para combatir ese crimen que afecta duramente al país.
“Esta es la presentación de un nuevo esfuerzo de combate a la violencia. Hoy presentamos una política de seguridad que se encargará de combatir uno de los delitos que más afecta al pueblo de Guatemala, como son las extorsiones”, dijo Arévalo al anunciar el GECE frente al Palacio Nacional de la Cultura en la capital guatemalteca.
El nuevo cuerpo policial está compuesta por 440 agentes y fueron capacitados en patrullajes y persecución delincuencial, además cuentan con motocicletas.
“Los extorsionistas son agentes del miedo; impiden el desarrollo de los pueblos y limitan las libertades y los derechos de nuestros ciudadanos. Por eso, son y serán enemigos de mi Gobierno; un Gobierno llamado a asegurar el bienestar y a favorecer las oportunidades para todos los guatemaltecos”, dijo Arévalo.
El mandatario guatemalteco agradeció al gobierno estadounidense por la donación del equipo que usarán los agentes.
“El Gobierno de Estados Unidos ha respondido a nuestra solicitud de apoyo, para poder nosotros responder a las necesidades del pueblo de Guatemala. Tengan la certeza de que esta colaboración tendrá sus frutos en una sociedad más segura, más tranquila y que camina hacia adelante, y donde la gente puede trabajar en paz. Es así, con acciones como esta, que atendemos a su llamado al cambio”, aseguró Arévalo.
Según el presidente, el GECE se enfocará en las áreas donde se registran más extorsiones, que son la ciudad capital y municipios de Guatemala.
Además, Arévalo aseguró que continuarán las requisas en las cárceles, que suelen ser el origen de muchas extorsiones.

“En nuestro Gobierno, las requisas en las cárceles se han vuelto parte de la realidad cotidiana. Con estas queremos asegurar el aislamiento de los reos y detenidos que, desde el interior de las prisiones, amenazan y ordenan agresiones y asesinatos en contra de quienes, cada día, salen a trabajar para sostener a sus familias. A partir de hoy, los esfuerzos hechos adentro de las cárceles tendrán un complemento en las calles; un esfuerzo que vamos a ver materializado con este contingente”, subrayó el mandatario.
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, aseguró que el GECE trabajará en coordinación con otras unidades policiales de investigación y pandillas, además con la Dirección General de Inteligencia Civil, el Sistema Penitenciario y la Unidad de Prevención Comunitaria de la violencia.
Jiménez aseguró que el gobierno de Bernardo Arévalo ha iniciado “el flujo constante de cooperación que el Gobierno de Estados Unidos tenía sobre el Gobierno de Guatemala en materia de seguridad, tanto en el área de contención al crimen, la investigación criminal y la prevención”.
“Hemos iniciado algunas acciones de apoyo y combate al narcotráfico”, explicó.