Las autoridades El Salvador confirmaron este lunes el arresto de José Edgardo Bruno Ventura, acusado de ser narcotraficante y uno de los más buscados en el país.
Conocido como “El Brother”, Bruno Ventura movía, según el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, “sustancias desde Guatemala y distribuía para zonas como la comunidad Tutunichapa, en San Salvador, por décadas conocida como una especia de “supermercado de menudeo” de marihuana, cocaína, crack y otras drogas. Esta permanece militarizada desde hace meses, como parte del estado de excepción vigente desde marzo de 2022.
El tráfico de drogas es una peste que consume a las sociedades hasta destruirlas y no vamos a permitir que nuestro país repita el triste ejemplo de otros países, donde estas estructuras actúan con total impunidad.
En las últimas horas, la División Antinarcóticos de nuestra… pic.twitter.com/K034u3KNoH
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) September 11, 2023
A “El Brother” lo arrestaron en una exclusiva zona del Gran San Salvador y de acuerdo al reporte oficial, le decomisaron tres armas de fuego y documentos falsos.
“Tenemos el compromiso de erradicar este flagelo de las drogas que solo lleva luto y dolor a las familias salvadoreñas”, dijo Villatoro en redes sociales.
Un historial sangriento
José Edgardo Bruno Ventura tiene un extenso historial criminal, de acuerdo a la Policía Nacional Civil (PNC). En los años 90, fue considerado un zar de la entonces penitenciaría más grande del país, el Penal La Esperanza, popularmente conocido como Mariona.
“Era cabecilla de ‘La Raza’, una banda carcelaria. Bruno decidía quién vivía y quién moría en las prisiones, tenía armas, drogas y hasta perros dentro del penal”, según la PNC.
De acuerdo al reporte oficial, cuando cumplió su condena, “El Brother” salió de prisión y estableció su “imperio” en la Tutunichapa.
“Se convirtió en uno de los principales narcotraficantes del país”, agregó la Policía.