Asociación de azucareros en Centroamérica reconocida por prevenir el trabajo infantil

La Organización Internacional de Empleadores reconoció a AICA por su campaña para prevenir el trabajo infantil en la industria azucarera.

La Organización Internacional de Empleadores (IOE) reconoció a la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) por su “destacada labor en la erradicación del trabajo infantil”.

La AICA quedó como ganadora del concurso “Líder del Cambio” a través de su campaña “Yo te Cuido”, que implementa con los socios locales en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

“El jurado quedó gratamente impresionado por el propósito rector de la campaña de prevenir el trabajo infantil en el sector azucarero centroamericano, mediante actividades de capacitación y sensibilización con los productores y las comunidades”, señaló la OIE en un comunicado.

La IOE señala que las familias en Centroamérica se enfrentan a retos económicos y geopolíticos, así como a inseguridad alimentaria debido a los desastres naturales y por el cambio climático, que crean las condiciones de pobreza para que los niños busquen llevar ingresos a sus hogares.

Desde la pandemia de covid-19, hubo un aumento a nivel mundial del trabajo infantil y ha afectado “considerablemente a Centroamérica”, señala la OIE. En ese contexto, la gremial de azucareros reforzó su campaña regional para revertir esta situación mediante la difusión de mensajes unificados y realización de talleres sobre los derechos de los menores de edad.

“También se trata de una importante fuente de inspiración para que otros organismos sectoriales regionales y nacionales se comprometan a prevenir y erradicar esta práctica inaceptable”, indicó Rita Yip, consejera principal de la OIE.

La campaña de AICA cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en colaboración con la empresa Coca-Cola, la Red de Integración Centroamericana por la Responsabilidad Social Empresarial y la Federación de Cámaras del Agro de Centroamérica.

Exit mobile version