En medio de crecientes sanciones y advertencias por parte de Estados Unidos contra Nicaragua debido al uso de Managua como trampolín para el tráfico de migrantes hacia territorio estadounidense, se reporta el arribo de un tercer avión procedente de Libia en las últimas semanas.
Este sábado 18 de mayo, un vuelo chárter directo desde Benghazi, Libia, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino de Managua, transportando a 356 pasajeros.
El vuelo, operado por Ghadames Airlines, una aerolínea libia con sede en Trípoli, aterrizó a las 6:54 AM después de un trayecto de 14 horas y 45 minutos.
Este es el tercer vuelo reciente desde Benghazi a Managua, lo que subraya un patrón preocupante para las autoridades estadounidenses, quienes han señalado a Nicaragua por facilitar el tráfico de migrantes que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos.
Managua ha sido un punto de tránsito conocido para migrantes de diversas nacionalidades, incluidos cubanos y haitianos.
La llegada de estos vuelos desde Libia marca una nueva tendencia en el uso de la capital nicaragüense como escala para migrantes que, en su mayoría, tienen como destino final Estados Unidos.
Fuentes de aeronáutica revelaron que, en las últimas semanas, dos vuelos similares provenientes de Benghazi aterrizaron en Managua, también operados por Ghadames Airlines.
Estos vuelos previos llegaron durante la noche, a diferencia del vuelo más reciente que aterrizó por la mañana.
Hasta la publicación de esta nota, la Aviación Civil de Nicaragua, el ente regulador del país, no ha divulgado detalles específicos sobre estos vuelos, una práctica que solía ser habitual en sus publicaciones en redes sociales.
El vuelo de Ghadames Airlines, identificado como un Boeing 777-246 con número de matrícula NJ1003, no ha sido mencionado en las plataformas oficiales de la Aviación Civil de Nicaragua, aumentando las especulaciones sobre la naturaleza de estos vuelos y el destino de sus pasajeros.
Esta falta de transparencia se da en un contexto donde las relaciones entre Nicaragua y Estados Unidos se han tensado aún más debido a las políticas migratorias y la facilitación del tránsito de migrantes por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
El incremento de estos vuelos y la respuesta del gobierno nicaragüense a las advertencias de Estados Unidos serán aspectos cruciales a observar en los próximos días, especialmente ante la creciente preocupación internacional sobre el tráfico de migrantes y las sanciones impuestas a Nicaragua.
Estados Unidos advirtió esta misma semana que seguirá aplicando sanciones tanto a quienes se presten al tráfico de migrantes con Nicaragua, como a los que promueven el negocio ilícito de la dictadura Ortega-Murillo.