La Fiscalía de Género de Costa Rica ha registrado un alarmante aumento en los reportes de desapariciones de personas en lo que va del 2024. Según las últimas estadísticas, se han presentado casi 400 denuncias de mujeres desaparecidas en lo que va del año, comparado con los más de 1300 reportes del año pasado.
Este aumento vertiginoso refleja una preocupante tendencia que preocupa a las autoridades y a la sociedad en general, de acuerdo a las autoridades.
Cindy Rodríguez, fiscal adjunta de Género, subraya la importancia de presentar la denuncia de manera inmediata una vez que se descarten los destinos lógicos que pueda tener una persona desaparecida.
Rodríguez también detalló el protocolo que están siguiendo para dar seguimiento a estos casos, destacando la necesidad de una respuesta rápida y eficaz en un momento en que el país pasa una de las peores crisis de violencia que se recuerde en su historia.
En respuesta a esta crisis, la jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Marta Carballo, ha presentado un proyecto de ley que busca establecer un protocolo para generar alertas a la población en caso de desapariciones de mujeres mayores de edad.
Este proyecto busca proporcionar una herramienta efectiva para abordar esta creciente problemática y proteger a las mujeres en riesgo.
Por su parte, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha revelado cifras preocupantes.
Durante el 2023, recibieron un total de 3,745 reportes de desapariciones, de los cuales el 99.9% se resolvieron con la aparición de las personas desaparecidas.
Sin embargo, entre enero y abril del 2024, ya se han registrado 1,157 casos, con un aumento significativo en desapariciones de menores, principalmente en las áreas de San José y Limón, dos de las zonas más azotadas por la violencia de bandas del crimen organizado.
El director del OIJ, Randall Zúñiga, hizo hincapié en la importancia de presentar la denuncia sin demora y proporcionar detalles precisos sobre la persona desaparecida. Zúñiga también destacó que la mayoría de las personas desaparecidas son encontradas en las primeras 48 horas, pero subrayó la necesidad de mantener la vigilancia y seguir todos los protocolos establecidos para garantizar la seguridad de las personas desaparecidas. A pesar de los esfuerzos de las autoridades, muchos casos aún permanecen sin resolver.
El OIJ asegura estar trabajando arduamente para abordar esta situación, pero es evidente que se necesita una acción más amplia y coordinada para abordar esta creciente crisis de desapariciones en Costa Rica.