Autoridades emiten alertas y recomendaciones ante la caída de granizo en varias regiones de Guatemala

Ante las tormentas, bajas temperaturas y caída de granizo, han brindado varios consejos para evitar incidentes.

El 2024 se despide dejando en Guatemala granizo, lluvias, algunas inundaciones, frío y una serie de recomendaciones de parte de las autoridades ante este clima tan cambiante y, por qué no repetirlo (muchos lo dicen), “loco”.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió una serie de recomendaciones para prevenir accidentes y mitigar los riesgos asociados con estos eventos.

Las fuertes lluvias han sorprendido a muchos diferentes departamentos del país. Entre los lugares más afectados se encuentran áreas de la ruta hacia el Atlántico, así como los departamentos de Izabal, Quetzaltenango, San Marcos y Sacatepéquez.

Uno de los incidentes más destacados ocurrió en San Marcos, donde, desde la tarde del 29 de diciembre, se registró una fuerte caída de granizo en las cercanías de Los Arcos y Tejutla, cubriendo de blanco las carreteras y provocando largas filas de vehículos varados.

Recomendaciones de Conred ante el granizo

Frente a estos fenómenos, Conred ha instado a la población a seguir las siguientes precauciones para evitar riesgos:

  1. Evitar caminar sobre escombros o áreas cubiertas de hielo, donde no se pueda ver la cantidad de granizo acumulado, para reducir el riesgo de caídas.
  2. Mantenerse alejado de postes eléctricos y estructuras que puedan colapsar debido al peso del hielo.
  3. Limpiar techos y drenajes tras la caída del granizo para evitar obstrucciones y el colapso de las estructuras.
  4. Conducir con precaución, reduciendo la velocidad y manteniendo una distancia segura con otros vehículos en la carretera.
  5. Buscar refugio bajo techo mientras dure la caída de granizo para protegerse de los riesgos asociados con el fenómeno.

Perspectivas climáticas para este 31 de diciembre

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), las condiciones climáticas para el 31 de diciembre indican cielos parcialmente nublados en todo el país.

Se espera la formación de nubes con desarrollo convectivo, lo que podría generar lluvias y actividad eléctrica, especialmente en el norte de Petén.

Además, el ingreso de humedad desde ambos litorales traerá lluvias dispersas en las regiones del Occidente, la Bocacosta y el Altiplano Central. Durante la noche y la madrugada, se prevé un descenso de las temperaturas, especialmente en las zonas elevadas del Altiplano y Occidente.

La temporada de lluvias y frentes fríos continúa, por lo que las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informados y tomar las precauciones necesarias ante cualquier fenómeno meteorológico inesperado.

Exit mobile version