Los funcionarios o empleados públicos que utilicen vehículos estatales durante el feriado de Semana Santa en Honduras sin autorización podrían ser sancionados con multas de hasta 50,000 lempiras (aproximadamente $1,927) , advirtió el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) de Honduras.
En un comunicado oficial, el TSC informó que esta medida busca garantizar el uso correcto de los bienes del Estado, conforme a la normativa vigente, y será reforzada con operativos conjuntos realizados con la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte y la Secretaría de Seguridad.
Las autoridades desplegarán puntos de control en los principales corredores viales del país durante el período de Semana Santa, con el objetivo de identificar el uso no autorizado de vehículos oficiales fuera del horario laboral.
El TSC advirtió que quienes infrinjan esta normativa no solo enfrentan sanciones económicas que van desde los 5,000 ($192) hasta los 50,000 lempiras, sino también posibles procesos administrativos, acciones legales e incluso la destitución de su cargo.
Esto en cumplimiento del artículo 75 de la Ley Orgánica del TSC, la Constitución de la República, decretos vigentes y el Acuerdo Ejecutivo No. 303.
La normativa estipula que únicamente se permitirá el uso de vehículos oficiales fuera del horario laboral si se cuenta con una autorización firmada por la máxima autoridad institucional o, en el caso de las municipalidades, por el alcalde correspondiente.
Quedan exentos de estas restricciones los vehículos destinados a servicios esenciales como salud, seguridad, defensa y emergencias médicas.
Con el fin de fomentar la participación ciudadana, el TSC habilitó el correo operativo@tsc.gob.hn y sus redes sociales para recibir denuncias relacionadas con el uso indebido de vehículos estatales. Las denuncias deben incluir fotografía, fecha, lugar, institución a la que pertenece el vehículo y número de placa.