Autoridades sanitarias centroamericanas descartan preocupación por el virus HMPV

Las entidades sanitarias estatales han lanzado mensajes de tranquilidad y sostienen no sólo que no hay casos en la región, sino también llaman a la calma.

El reciente aumento de casos de infecciones respiratorias en China, atribuido al metapneumovirus humano (HMPV), ha encendido las alarmas en diversos países. Sin embargo, las autoridades sanitarias de Centroamérica han descartado la existencia de una amenaza inminente, asegurando que el HMPV no es un virus nuevo y que su impacto actual no representa un riesgo significativo para la región.

El HMPV, identificado por primera vez en 2001, es un virus respiratorio común que ha circulado entre humanos durante al menos 60 años. 

Este patógeno provoca síntomas similares a los de la gripe, el COVID-19 y el virus respiratorio sincitial (RSV), como fiebre, tos, congestión nasal y, en casos graves, bronquitis o neumonía. 

Los grupos más vulnerables incluyen lactantes, ancianos y personas con condiciones preexistentes como asma o EPOC.

En una reciente entrevista, el ministro de Salud de El Salvador, Francisco Alabí, enfatizó que el virus no representa una amenaza nueva. 

“No hay por qué temer a un nuevo encierro. Lo que está sucediendo en China es la circulación activa de virus estacionales propios de la temporada invernal”, señaló, instando a la población a no caer en la desinformación.

Medidas preventivas en la región

Mientras que en El Salvador las autoridades han descartado la preocupación, Honduras ha emitido una alerta de vigilancia epidemiológica. 

Aunque no se han reportado casos en el país, la Secretaría de Salud indicó que se están implementando medidas de preparación y prevención ante posibles contagios.

“El aviso epidemiológico busca reforzar la vigilancia y la preparación, especialmente durante la temporada de vacaciones, donde hay mayor circulación de personas y de virus respiratorios”, afirmó la Unidad de Vigilancia de la Salud de Honduras.

Por su parte, Panamá ha informado que no se han detectado incrementos inusuales de enfermedades respiratorias en China según los reportes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A través de un comunicado, las autoridades panameñas recordaron la importancia de mantener las medidas de higiene preventivas.

Costa Rica divulgó el mismo informe de la OPS, una señal para transmitir tranquilidad.

En Nicaragua, las autoridades también descartaron la presencia de casos, desmintiendo rumores que circularon en redes sociales sobre una supuesta emergencia sanitaria relacionada con el HMPV.

Llamado a la calma y la prevención

Expertos recalcan que el HMPV no es motivo de alarma en comparación con otras epidemias recientes, como el COVID-19. 

Aunque el virus puede ser peligroso en ciertos casos, en general, las infecciones suelen ser leves y tratables.

Las autoridades de salud en la región continúan vigilantes, reforzando sistemas de monitoreo y recordando a la población seguir medidas básicas de higiene, como el lavado de manos frecuente y el uso de mascarillas en caso de síntomas respiratorios.

 

Exit mobile version