Las autoridades de Salud Pública de El Salvador advirtieron este martes sobre la presencia de una nueva droga con forma de ositos de goma, que está siendo distribuida en algunas instituciones educativas del país.
El director ejecutivo del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), Carlos Núñez, informó en una entrevista en televisión que el hallazgo de estas sustancias ocurrió la semana pasada.
“Descubrimos que están fabricando drogas en forma de gomitas y se están distribuyendo en colegios a nivel nacional”, afirmó Núñez.
FOSALUD, como parte del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), asegura que su personal está preparado para identificar este tipo de drogas emergentes y sus efectos en la población, especialmente en menores de edad.
Casos internacionales
Desde 2021, países como España, Argentina, México y Paraguay han registrado la presencia de alucinógenos en forma de dulces y han advertido sobre los peligros que representan para la salud.
En diciembre de 2023, autoridades argentinas llevaron a cabo el operativo “Gomitas alucinógenas”, desarticulando una banda que comercializaba drogas sintéticas. Según el Ministerio de Seguridad argentino, la investigación se inició tras la hospitalización de dos jóvenes intoxicados en el barrio de Palermo por consumir gomitas infusionadas con THC, el principal componente psicoactivo de la marihuana.
Llamado a la prevención
El director de FOSALUD subrayó la importancia de la prevención y capacitación de la población.
“En un colegio, una familia puede pensar que una gomita es inofensiva, pero realmente contienen drogas innovadoras que pueden afectar la salud”, advirtió Núñez.
En las últimas semanas, usuarios en redes sociales y grupos de mensajería como WhatsApp han reportado la presencia de estas gomitas con sustancias ilícitas en El Salvador.
Ante esto, FOSALUD insta a la población a mantenerse alerta y reportar cualquier actividad sospechosa relacionada con la distribución de estas sustancias en entornos educativos.