Este lunes, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) inició una serie de bloqueos en distintas rutas del país como parte del Paro Plurinacional convocado para esta semana.
Las acciones, que buscan visibilizar demandas sociales y políticas, afectan desde tempranas horas el tránsito vehicular en sectores clave, complicando el retorno de trabajadores a la capital.
En la red social X, usuarios reportaron bloqueos en los kilómetros 113 en Aldea Cocales, Patulul; el kilómetro 178 en el puente Castillo Armas en Retalhuleu; así como en El Molino y Chiquimulilla, rutas que comunican el sur del país con la ciudad capital.
#NoMásBloqueos | Condenamos enérgicamente los bloqueos ilegales que vulneran los derechos fundamentales de los guatemaltecos. pic.twitter.com/eS6YlWOZBc
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) April 28, 2025
También se registran cierres en Totonicapán, San Marcos y Quetzaltenango, donde manifestantes aseguran estar en las calles “con la dignidad intacta”.
En la carretera al Atlántico, se reporta otro bloqueo en el punto conocido como La Ruidosa, a pesar de la presencia de la Policía Nacional Civil y del amparo preventivo emitido por la Corte de Constitucionalidad (CC), que exige al Ejecutivo garantizar la libre locomoción en todo el territorio nacional.
Desde la capital, el vocero de la Policía Municipal de Tránsito, Amílcar Montejo, informó que hasta el momento no se reportan manifestaciones dentro de la ciudad. Sin embargo, advirtió que las rutas de ingreso desde el interior del país sí presentan complicaciones.
Ante este panorama, el Aeropuerto Internacional La Aurora, a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil, emitió un comunicado alertando a los viajeros sobre posibles afectaciones en el acceso a la terminal aérea. Se recomendó mantenerse informados a través de sus aerolíneas y consultar las redes oficiales de tránsito para evitar contratiempos.
El contexto de las protestas fue anticipado el domingo por el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien reiteró el compromiso del gobierno con el derecho a manifestarse, pero subrayó la obligación estatal de asegurar la libre circulación.
Según Jiménez, las fuerzas de seguridad han sido instruidas para priorizar el diálogo y la protección de todos los derechos fundamentales, en cumplimiento con la resolución de la Corte de Constitucionalidad.
Las movilizaciones de CODECA se dan en un ambiente de creciente tensión social, con sectores campesinos y comunitarios exigiendo reformas estructurales y el respeto a sus derechos, mientras tanto, el Ejecutivo enfrenta el reto de equilibrar el derecho a la protesta con el funcionamiento normal del país.