La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) condenó los bloqueos impulsados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, señalando que estas medidas afectan gravemente los derechos de los ciudadanos y la economía del país. “Perjudicar a todo el país y atentar contra los derechos de los guatemaltecos no debe ser un mecanismo para hacerse escuchar”, manifestó la entidad, exigiendo la pronta intervención de las autoridades para restaurar el orden.
En medio de esta crisis, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) obtuvo un amparo provisional para evitar que los bloqueos y manifestaciones anunciados para los próximos días impidan la movilidad y el acceso a los servicios de salud.
“Condenamos enérgicamente que nuevamente el país se encuentre paralizado por bloqueos ilegales. Estas medidas de presión y de hecho deben cesar inmediatamente”, dijo la CIG en un comunicado.
“Perjudicar a todo el país y atentar contra los derechos de los guatemaltecos no debe ser un mecanismo para hacerse escuchar”, agregó.
La gremial también exigió al presidente Bernardo Arévalo y las demás autoridades que “actúen conforme a su mandato y restauren, de forma urgente, el orden y la seguridad en el país”.
Los bloqueos de este lunes ocurren a pesar de un amparo de la Corte de Constitucionalidad.
La resolución fue emitida el pasado 28 de marzo por el Juzgado Tercero Pluripersonal de Primera Instancia del Ramo Civil del Departamento de Guatemala.
El fallo ordena a los sindicalistas abstenerse de realizar cierres de tránsito, tomas de hospitales, bodegas de vacunas y otras dependencias ministeriales, argumentando que estas acciones vulneran derechos fundamentales como la salud, la vida y la integridad de la población.
El conflicto laboral surge por la falta de financiamiento para aplicar el artículo 140 del Decreto 36-2024, que permite al MSPAS realizar readecuaciones presupuestarias para aumentos salariales e incentivos. Aunque el Congreso aprobó esta disposición en el Presupuesto General de la Nación 2025, no definió de dónde provendrían los fondos, dejando al ministerio en una situación complicada.