Celebraciones del 15 de Septiembre: una fiesta de independencia en Centroamérica

El 15 de septiembre es celebrado en 5 países como la fecha en que la región se independizó de España. Las festividades siempre incluyen desfiles.

Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua conmemoran con fervor el aniversario de su independencia de España, en una serie de celebraciones llenas de color, música y tradición que reflejan la riqueza cultural de la región.

En cada una de estas naciones, que este domingo recuerdan la gesta de hace 203 años, hay actividades oficiales y en algunos casos, movilizaciones “alternativas” que reclaman a los gobiernos por diferentes problemas sociales.

El Salvador: un desfile de orgullo nacional

En El Salvador, las celebraciones arrancan con el tradicional desfile cívico-militar en la capital, San Salvador. Miles de salvadoreños se congregan para ver el paso de instituciones educativas, cuerpos de seguridad y grupos culturales que exhiben trajes típicos y danzas folclóricas. La jornada también incluye un evento especial en el Centro Histórico, donde se realizan conciertos y se encienden fuegos artificiales para culminar la festividad. La presencia de autoridades nacionales, incluido el presidente, marca un momento de reflexión y unidad en torno a la independencia.

Guatemala: un festival de tradiciones y cultura

En Guatemala, la festividad se celebra con un vibrante desfile que recorre las principales avenidas de la Ciudad de Guatemala. Las bandas de música y los grupos de baile folklórico, vestidos con trajes tradicionales, animan a los espectadores con danzas que narran la historia y las leyendas nacionales. Además, las celebraciones incluyen exposiciones de arte y ferias gastronómicas que permiten a los guatemaltecos y visitantes disfrutar de la rica herencia cultural del país. El evento se cierra con un gran espectáculo de fuegos artificiales en el Parque Central.

Honduras: una fiesta que pide unidad

Honduras celebra su independencia con eventos que destacan la unidad y el orgullo nacional, aunque en este año es en un contexto complicado provocado por la polarización política. En Tegucigalpa, la capital, se realiza un desfile cívico que cuenta con la participación de estudiantes, grupos comunitarios y organizaciones no gubernamentales. En San Pedro Sula, se llevan a cabo conciertos y presentaciones artísticas que resaltan la diversidad cultural del país. Además, muchas localidades organizan concursos de elaboración de antorchas y luces para iluminar las noches del 15 de septiembre, creando un ambiente festivo en todo el país.

Nicaragua: todo en control de la dictadura 

Nicaragua se une a la celebración con una serie de actos que incluyen desfiles en Managua y en otras ciudades principales. El 14 de septiembre se conmemora la Batalla de San Jacinto. Debido a la represión del régimen, acusado de crímenes de lesa humanidad, las festividades se ven empañadas por la falta de libertades de expresión, en medio de la persecución social que incluye como “objetivos políticos” a la Iglesia Católica.

Desfile de independencia y conmemoración de la Batalla de San Benito en Nicaragua.

Costa Rica: un día de orgullo y alegría

En Costa Rica, las celebraciones se inician con un desfile colorido en San José, donde los estudiantes y grupos locales exhiben trajes típicos y realizan bailes tradicionales. Los costarricenses también participan en actos cívicos y ceremonias en el Teatro Nacional, seguidos por conciertos y actividades culturales en la Plaza de la Democracia. La festividad culmina con una gran fiesta popular en la que se destacan los sabores de la gastronomía costarricense y se disfrutan eventos musicales y de danza que reflejan la identidad nacional.

En todos estos países, el 15 de septiembre es una ocasión para celebrar la independencia con orgullo y alegría, honrando la historia y la cultura de la región a través de diversas actividades que fortalecen el sentido de pertenencia y unidad entre los ciudadanos.

Exit mobile version