Los más de 52 millones de centroamericanos generan más de 310 millones de kilogramos de residuos tecnológicos, de acuerdo con un reporte del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (Unitar).
La cuarta edición del Monitor Global de Residuos E de las Naciones Unidas (GEM) señala que la generación de desechos electrónicos a nivel mundial ha aumentado cinco veces frente al reciclaje con el uso de dispositivos para actividades cotidianas que van desde teléfonos inteligentes o computadoras hasta electrodomésticos, bicicletas eléctricas, scooters o dispositivos para la salud, sensores ambientales y ahorradores de energía.
De acuerdo con este estudio, que retoma datos de 2022, los ciudadanos centroamericanos -desde Belice hasta Panamá- generan 313 millones de kilogramos de desechos electrónicos, donde Guatemala tiene la mayor cantidad con 92 millones de kilogramos, pero solo recicla 1.1 millones de kilogramos, apenas 1.1 %.
Después se encuentra Panamá, con 54 millones de kilogramos, de los cuales recicla apenas 100,000 kilogramos y el resto se dirige a basureros.
Con 41 millones de kilogramos, El Salvador es el cuarto generador de desechos tecnológicos, seguido de Honduras con 36 millones y Nicaragua con 21 millones.
El documento señala que El Salvador solo recicla 500,000 kilogramos, mientras que en Honduras y Nicaragua es de 100,000, respectivamente.
Belice, cuya población no alcanza ni medio millón de habitantes, genera tres millones de kilogramos de residuos electrónicos, pero no recicla ninguno.
Unitar señala que Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Panamá aplican normas generales para el desecho de equipos electrónicos, mientras que Costa Rica adoptó una legislación específica para estos materiales.
En el caso de El Salvador y Honduras, los ministerios de Medio Ambiente se encargan de las regulaciones de residuos electrónicos, mientras que en Panamá y Costa Rica las autoridades responsables son las de Salud.
“Como resultado, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá hicieron avances significativos hacia la redacción de normas para la recogida de residuos electrónicos y ampliar su capacidad de reciclaje de residuos electrónicos”, añade el reporte.
A nivel mundial, en 2022 se produjo un récord de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos, un aumento de un 82 % respecto a 2020.