Centroamérica habla de la industria aeroespacial viendo hacia la NASA

La falta de inversión y políticas públicas enfocadas en la ciencia y la tecnología ha contribuido a que la región esté rezagada en estos campos.

No hubo una exposición de aeronaves, trajes espaciales o robots de última tecnología, pero si se habla de ellos como un modelo y aspiración de los países centroamericanos por alcanzar el espacio y desarrollo tecnológico.

Y es que Costa Rica es la sede de un encuentro poco usual: el I Congreso Espacial Centroamericano (CEC). El evento se celebra en la Universidad de Costa Rica desde el día 12 y concluye este 14 de septiembre, donde académicos, estudiantes, empresarios, desarrolladores e investigadores de la industria aeroespacial se dieron cita.

De acuerdo a los organizadores, el evento se propuso ser un punto de encuentro multidisciplinario y multiregional “con el objetivo de fortalecer la formación y fomentar alianzas estratégicas que posicionen a la región centroamericana como líder en el sector espacial”.

En su primera jornada, el congreso acogió paneles profesionales, sesiones de networking y presentaciones especiales.

Una de las figuras destacadas fue la de Sandra Caufmann, una ingeniera eléctrica y física costarricense reconocida por su labor en la NASA.

Ella compartió su perspectiva sobre el potencial de la región centroamericana en la industria espacial, subrayando la importancia de motivar a jóvenes de diversos campos, no solo en ciencia y tecnología, a participar en esta área emergente.

A pesar de este potencial, la región centroamericana enfrenta desafíos considerables en su desarrollo tecnológico y científico, expusieron los expertos.

La falta de inversión y políticas públicas enfocadas en la ciencia y la tecnología ha contribuido a que la región esté rezagada en estos campos.

Además, problemas como la pobreza, la gobernabilidad deficiente y la ausencia de políticas públicas orientadas al desarrollo científico dificultan la creación de un ecosistema sólido de innovación y emprendimiento tecnológico, señalaron estudiantes y docentes participantes en los debates.

En el Congreso se están abordando temas fundamentales para el avance en ciencia y tecnología, como la inclusión de género y diversidad en las carreras científicas, la innovación y el emprendimiento, la diplomacia espacial, el desarrollo de cubesats y la exploración en áreas como la cohetería, la biología y la medicina espacial, en las cuales la región centroamericana “posee un considerable potencial”.

Parte de los panelistas consideran que es esencial que los países de Centroamérica reconozcan la importancia de invertir en investigación y desarrollo científico, así como en la formación de profesionales en campos relacionados con la industria espacial, a fin de superar los obstáculos mencionados y aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece esta área.

No es la primera vez que los países piensan en este tema. Ya Nicaragua desde 2015 había anunciado la puesta en órbita de un satélite Nicasat con manufactura y tecnología china en 2015, que nunca se concretó.

En 2021, el mismo país anunció la creación de una “Secretaría Nacional para Asuntos del Espacio Ultraterrestre, la Luna y otros Cuerpos Celestes, que, con apoyo tecnológico de Rusia, buscaba fortalecer las capacidades del país en esa materia.

En cambio, Guatemala lanzó su primer satélite al espacio en marzo de 20202, desde la Estación Espacial Internacional, a fin de monitorear la contaminación del agua.

 

Exit mobile version