Centroamérica se prepara para observar la Luna Llena Rosa este 12 de abril

El fenómeno astronómico podrá disfrutarse en toda la región centroamericana a partir de las 6:22 de la tarde; también será visible en Sudamérica y Sudáfrica.

Este sábado 12 de abril, los cielos de Centroamérica se iluminarán con un espectáculo natural único: la llegada de la Luna Llena Rosa, también conocida como Luna de Pascua, ya que marca el calendario para la celebración de la Pascua de Resurrección al ser la primera luna llena tras el equinoccio de primavera.

Este fenómeno podrá observarse en toda Centroamérica, desde Belice hasta Panamá, 6:22 de la tarde (7:22 de la noche de Panamá), cuando la Luna alcance su punto máximo de plenitud. 

Aunque su nombre sugiere un tono rosado, la Luna Rosa no cambia realmente de color. Su nombre proviene de tradiciones ancestrales de las culturas nativas americanas, que la relacionaban con la floración de ciertas plantas silvestres de primavera, como las musgosas de tonos rosados.

Además, la Luna Llena de abril 2025 será una microluna, es decir, una luna llena que ocurre cuando el satélite natural se encuentra en el punto más lejano de su órbita con respecto a la Tierra, conocido como apogeo. Esto hará que la Luna se vea ligeramente más pequeña y menos brillante que una luna llena promedio.

¿Qué se podrá ver en la región?

Durante esta luna llena, los habitantes tendrán un regalo adicional: podrán presenciar la reaparición de la estrella Spica, que se asomará detrás de la Luna luego de haber estado oculta.

El evento también será visible en países de Sudamérica como Colombia, Ecuador, Venezuela, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, así como en algunas regiones de Sudáfrica. 

En estas zonas, será posible observar tanto la ocultación como la reaparición de Spica, un fenómeno que se aprecia mejor con binoculares o telescopios. Por el contrario, en México, este evento no será visible.

¿Qué efectos tiene la Luna Rosa?

Aunque esta microluna no tendrá el brillo intenso de una superluna, su influencia gravitacional sigue afectando visiblemente las mareas, y su presencia se destaca en el cielo nocturno por su forma redonda y luminosa. En condiciones ideales, se pueden disfrutar hasta tres noches de luz lunar intensa, dependiendo del clima local.

Este fenómeno astronómico no requiere ningún equipo especial, por lo que podrá ser disfrutado a simple vista por personas de todas las edades. Sin duda, una oportunidad ideal para conectarse con el cielo y admirar la belleza de nuestro satélite natural.

 

Exit mobile version