El retiro voluntario de los trabajadores de Minera Panamá comenzó este fin de semana, después que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional un contrato con la firma canadiense y el Estado y que el gobierno ordenara el cierre de la explotación de cobre.
El proceso de finiquito es de mutuo acuerdo entre la empresa, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM).
Cobre Panamá informó que más de 2,500 empleados “se han acogido a este llamado de retiro voluntario”. Con esto, dijo, que paga “todo el dinero que legalmente se adeuda”.
Acompañamos a los trabajadores y trabajadoras que son parte de la primera fase del proceso de culminación de prestaciones con la empresa Minera Panamá, S.A. #UnidosLoHacemos🇵🇦 pic.twitter.com/EeiNNW7tIe
— Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (@MitradelPma) December 17, 2023
“Estamos haciendo el programa de retiro voluntario luego del fallo que declaró inconstitucional el contrato de operación minera”, dijo a medios locales el superintendente de Seguridad Industrial de Cobre Panamá, José Castillo.
Los procesos de liquidación laboral son supervisados por el Ministerio de Trabajo.
La minera tenía 7,000 empleados, según sus registros.
“Hasta que no exista una hoja de ruta claramente establecida por el Gobierno, no se podrá determinar cuántos colaboradores podrán continuar finalmente laborando en la empresa para ejecutar las medidas de estabilización ambiental e integridad de activos (no operacionales), factor clave para evitar desastres medioambientales futuros” explicó.
El contrato con Minera Panamá permitía la explotación de cobre por 20 años, prorrogable por un período igual y fue aprobado por la Asamblea el 20 de octubre, lo que provocó multitudinarias protestas que duraron 5 semanas.
Esto le dejaría al Estado $350 millones anuales en impuestos.
La Corte Suprema resolvió que el acuerdo es inconstitucional para zanjar el conflicto provocado por el presidente Laurentino Cortizo, el mandatario más impopular de Centroamérica.