La crisis en el sistema sanitario hondureño se agrava. Las atenciones en los hospitales públicos continuarán suspendidas esta semana debido a la falta de acuerdos entre el gremio médico y las autoridades de la Secretaría de Salud.
El Colegio Médico de Honduras (CMH) anunció que este lunes 14 de abril seguirán realizando asambleas informativas como medida de presión ante el incumplimiento en el pago de salarios atrasados y otros beneficios laborales.
Samuel Santos, presidente del CMH, confirmó que no ha habido acercamientos con las autoridades durante el fin de semana, y denunció además persecución contra los médicos por parte de las instancias oficiales.
“Estamos analizando la situación día con día y si es necesario aumentar las medidas de presión, se hace, o bajarlas, también lo haremos”, advirtió Santos.
Por ahora, el gremio ha garantizado únicamente la atención en emergencias y áreas críticas de los centros asistenciales, mientras que la consulta externa permanece suspendida.
ASJ urge al diálogo y a un plan de salud sostenible
Desde la sociedad civil, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) instó tanto al gremio médico como al Gobierno a encontrar una solución por medio del diálogo, con el fin de reducir el impacto sobre la población hondureña, especialmente la más vulnerable.
Blanca Munguía, directora de Salud de la ASJ, lamentó que este tipo de situaciones se repitan constantemente.
“Es lamentable lo que de manera repetitiva pasa en nuestro país en el sistema de salud. Sin duda esto ocurre por no tener un plan claro, una visión hacia dónde queremos llevar el sistema”, expresó.
La falta de acuerdos en el sector salud ya entra en su tercera semana, afectando a miles de pacientes que dependen de los servicios públicos para recibir atención médica.