miércoles, octubre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Contrato minero es inconstitucional, dice el procurador de la Administración de Panamá

En medio de la crisis provocada por la concesión a Minera Panamá, el procurador Rigoberto González sostuvo en su análisis que la Ley 406 infringe la Constitución.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 noviembre, 2023
in Región
0
Contrato minero es inconstitucional, dice el procurador de la Administración de Panamá
378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ley 406 que permitió el polémico contrato minero en Panamá viola 7 artículos de la Constitución Política, dijo Rigoberto González, titular de la Procuraduría de la Administración. Incluso, dijo, violenta el artículo 4 que establece que “la República de Panamá acata las normas del derecho internacional”.

Estas determinaciones están contempladas en la vista que compartió la Procuraduría de la Administración que envió a la Corte Suprema de Justicia, en respuesta a una de las demandas de inconstitucionalidad presentadas por el abogado Juan Ramón Sevillano.

Te puede interesar

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

Según el análisis que hizo el procurador González, la Ley 406 viola los artículos (además del 4), 266, 257, 259, 159, 258 y 290. Respecto al 266 establece la obligatoriedad de realizar una consulta pública para otorgar una concesión de esta naturaleza, mientras que el 257 hace referencia a las riquezas del subsuelo que son objeto de concesiones.

En este sentido, el procurador ha concluido que hubo una “ausencia de una consulta pública efectiva y previa, que garantizará el acceso a la información y participación ciudadana en general y no solo de las comunidades aledañas…”.

El análisis compartido por el procurador, se incluye la labor legislativa en el proceso de aprobación del contrato ley. Así mismo consideró que la Asambleas Nacional cometió una infracción en el artículo 159, numeral 15, en cuanto que solo debía de aprobar e improbar el contrato ley y no solicitar al Ejecutivo el retiro del proyecto tal y como lo hizo.

El funcionario estimó que el contrato viola la Constitución al comprometer el espacio aéreo, la tierra y otros bienes que no pueden ser objeto de apropiación privada, al igual que la apropiación de bienes por parte de Estados extranjeros.

Tags: ConstituciónContrato mineroCrisisPanamápolíticaProcuradorprotestasRigoberto González
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Investigación Judicial de Costa Rica sugiere posible móvil político en el asesinato de disidente nicaragüense
Región

Separan del cargo al director del OIJ en medio de escándalo sexual en Costa Rica

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares
Región

Increíble estafa en El Salvador: alquiló un carro y lo vendió con documentos falsos por 7 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes
Región

Segunda orden de captura contra exministro de Gobernación de Guatemala por presunto fraude en compra de uniformes

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas
Región

El 60 % de los salvadoreños depende del sistema público de salud, pero denuncia falta de medicinas y médicos especialistas

Por Equipo Centroamérica 360
29 octubre, 2025
Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú
Región

Guatemala y Taiwán fortalecen la cooperación para desarrollar la industria sostenible del bambú

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Evacuan de Israel a 46 hondureños varados por la guerra

Los ataques a judíos aumentan en todo el mundo cuando se recrudece el conflicto palestino-israelí

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version