Corte Suprema de Panamá admite demanda de inconstitucionalidad del condenado expresidente Ricardo Martinelli

La admisión no resuelve el caso a favor del exmandatario ni frena la condena de poco más de 10 años por blanqueo de capitales. Es el primer recurso que le admiten a Martinelli, que evade la justicia asilado en la embajada de Nicaragua.

Opositores nicaragüenses fustigan asilo de la dictadura Ortega-Murillo a Martinelli

Ricardo Martinelli gobernó Panamá entre 2009 y 2014. Está condenado a 10 años y 6 meses de prisión por blanqueo de capitales en otro caso. Se refugia en la embajada de Nicaragua.

La Corte Suprema de Justicia admitió una demanda de inconstitucionalidad presentada por la defensa del expresidente Ricardo Martinelli, en relación al fallo del caso de lavado de dinero New Business y por el que está condenado a poco más de 10 años de prisión. 

Martinelli sostiene que está protegido por el Principio de Especialidad, estipulado en el Tratado de Extradición con los Estados Unidos.

La decisión fue anunciada por el magistrado Olmedo Arrocha, y el próximo paso será que el procurador de la administración, Rigoberto González, emita su opinión sobre la demanda. 

El aviso oficial se publicó en la plataforma del Órgano Judicial a las 5:05 de la tarde del 1 de noviembre  y se supo que el expediente llegó a la Procuraduría minutos antes, alrededor de las 5:00.

Martinelli fue condenado a 10 años y 8 meses de prisión por blanqueo de capitales en el caso New Business, y actualmente se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en la Ciudad de Panamá. 

Las investigaciones de este caso se iniciaron el 6 de marzo de 2017, revelando un complejo esquema de compra de acciones de Editora Panamá América que involucró diversas maniobras financieras y la recolección de más de $43 millones en una cuenta offshore.

La admisión de la demanda implica que el escrito cumple con los requisitos formales necesarios. 

Una vez que la Procuraduría remita su opinión, el Pleno de la Corte podrá analizar y debatir los argumentos presentados por el equipo legal de Martinelli. 

Sin embargo, es importante destacar que esta admisión no resuelve el fondo del asunto.

El Principio de Especialidad ha sido un argumento recurrente en la defensa de Martinelli. 

En marzo de 2021, un fallo del Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales desestimó un incidente de nulidad basado en este principio. 

Además, en julio de 2022, el Tribunal Electoral levantó el fuero penal electoral a Martinelli en el caso Odebrecht, afirmando que ya no contaba con dicha protección, una decisión respaldada por otros fallos judiciales.

Hasta la fecha, más de 20 amparos de garantías y recursos han sido tramitados por el equipo legal de Martinelli en relación con los casos New Business y Odebrecht, evidenciando la complejidad y el prolongado desarrollo de estos procesos judiciales.

Exit mobile version