Una comitiva de autoridades costarricenses, encabezada por el ministro de Justicia y Paz, Ronald Campos Valverde, y el viceministro Juan Carlos Arias Agüero, llegó a El Salvador para conocer de cerca las estrategias implementadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele.
La visita, que se dio en un contexto de intercambio de experiencias, tiene como objetivo principal analizar las medidas que han permitido a El Salvador reducir significativamente los índices de violencia y convertirse en uno de los países más seguros de la región.
El ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, expuso a los visitantes costarricenses los detalles de su modelo de seguridad, centrado en el Plan Control Territorial y el régimen de excepción, uno que lleva ya 3 años y que ha sido criticado por organismo defensores de derechos humanos. Estos métodos, según el funcionario, han permitido enfrentar con éxito las estructuras terroristas y las pandillas.
“Hoy por hoy, El Salvador es uno de los países más seguros del mundo. Costa Rica quiere recuperar esa seguridad que siempre nos caracterizó”, señaló el ministro Campos Valverde durante una conferencia conjunta.

Aseguró que su país está comprometido en utilizar todos los recursos disponibles para combatir la delincuencia, haciendo énfasis en que aquellos que no respetan la paz deberán ser encarcelados.
Por su parte, Villatoro destacó que la experiencia de El Salvador no sólo se respalda en relatos, sino en datos concretos que demuestran la efectividad de sus políticas. Además, expresó su satisfacción por poder compartir estos conocimientos con Costa Rica, un país que, en los últimos años, ha visto un incremento en la violencia.
Costa Rica afronta una crisis de seguridad pública con una escalada de violencia sin precedentes, teniendo como principal problema el narcotráfico.