Los casos de dengue en Costa Rica han experimentado un alarmante incremento este año, superando en un 441% los registrados en 2022. Respecto a 2023, la epidemia es un 249 % mayor, según cifras recopiladas a principios de agosto.
En 2022, el país reportó 2,682 contagios de dengue, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 4,152.
Sin embargo, en lo que va de 2024, ya se han contabilizado 14,518 casos, un número que ha generado gran preocupación entre las autoridades de salud y la población.
Al dengue lo podemos vencer si entre todos eliminamos los criaderos de nuestras casas como llantas viejas, recipientes que puedan acumular agua y desechos de nuestros patios o jardines. #SinCriaderosNoHayMosquitos 🛑🦟 pic.twitter.com/yOpqTrgh9W
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) August 7, 2024
La región Central Norte es la más afectada, con casi 4,000 casos sospechosos reportados, lo que la coloca en el epicentro de la actual crisis sanitaria.
A pesar del significativo aumento en la incidencia de la enfermedad, no se han registrado muertes hasta el momento, lo que las autoridades consideran un dato positivo en medio de la alarmante situación.
El Ministerio de Salud ha redoblado sus esfuerzos en las campañas de prevención y control del mosquito aedes aegypti, vector transmisor del dengue.
El dengue puede poner en peligro la salud de las personas.#SinCriaderosNoHayMosquitos 🛑🦟 pic.twitter.com/otx2a9d9CS
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) August 5, 2024
Estas medidas incluyen la fumigación en zonas de alto riesgo, la eliminación de criaderos y la educación a la población sobre cómo prevenir la propagación del mosquito.
El cambio climático es otro factor que preocupa a los expertos, quienes temen que las alteraciones en los patrones climáticos puedan estar favoreciendo la expansión del mosquito en el país, complicando aún más los esfuerzos por controlar la epidemia.
Ante esta situación, se recomienda a la población seguir las directrices de las autoridades sanitarias, utilizando repelente, vistiendo ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y revisando sus hogares para eliminar posibles criaderos de mosquitos.
El Ministerio de Salud ha publicado un boletín epidemiológico con información actualizada sobre la situación del dengue, y diversos medios de comunicación han dado amplia cobertura a la problemática, reflejando la gravedad del brote.